Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Fiscalía Supraterritorial y eficacia contra el crimen organizado

MAURICIO FERNÁNDEZ M. Director de Colombara Estrategia Legal, exdirector ULDDECO DE LA Fiscalía Nacional

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 24 de octubre de 2025 a las 04:00 hrs.

Ha sido una muy buena noticia la publicación, hace unos días, en el Diario Oficial de la Ley N° 21.771 que regula en el Ministerio Público la nueva Fiscalía Supraterritorial, aterrizando el mandato constitucional contenido en la Ley N° 21.644 del año 2024, de instalar una fiscalía de alto nivel y competencia amplia para investigar en profundidad el crimen organizado. Corresponde felicitar los esfuerzos del Congreso, la Fiscalía Nacional, el Ministerio de Seguridad Pública y el de Justicia y Derechos Humanos para materializar normativamente una instancia unificada y poderosa para investigar, con dedicación exclusiva y recursos suficientes, los complejos fenómenos asociados a la criminalidad organizada intra regional y transnacional.

Esta fiscalía especializada operará desde Santiago para todo el país, encarando la dirección jurídica y estratégica de investigaciones y la persecución de ilícitos penales en que haya antecedentes de intervención de asociaciones delictivas o criminales y hechos que requieran conducción supraterritorial o transnacional.

“La nueva fiscalía especializada deberá comprometer capacidades en investigaciones patrimoniales y financieras que procuren condenas por lavado de activos, a fin de privar a las asociaciones criminales de todo beneficio y patrimonio”.

Junto con los 35 fiscales altamente especializados que la compondrán tendremos un renovado Sistema de Análisis Criminal para Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, además de novedosas unidades de organización para el trabajo mancomunado entre Fiscalías Regionales, entre otras materia en delitos flagrantes, tratamiento integrado de recursos procesales y análisis criminal.

Será fundamental, entonces, asegurar el apoyo y dedicación exclusiva para el trabajo con la fiscalía supraterritorial de representantes de alta calidad y especialización de todas las policías; una eficiente coordinación operativa con los organismos públicos y privados claves en la detección e investigación a nivel nacional e internacional del crimen organizado y fluidos flujos de información y análisis con la inteligencia financiera a cargo de la Unidad de Análisis Financiera y con el renovado sistema de inteligencia civil del Estado, coordinado por la Agencia Nacional de Inteligencia, entre otros.

Esta Fiscalía Supraterritorial deberá además liderar el uso efectivo de tecnologías de apoyo a las investigaciones de alta complejidad, siendo fuerte en capacidades forenses de todo tipo y deberá llevar a la práctica el cabal aprovechamiento de técnicas especiales de investigación, disponibles en nuestra normativa desde hace algún tiempo, pero hasta ahora de escaso uso, como el agente encubierto con perfil financiero, la intromisión en sistemas informáticos de organizaciones criminales, la escucha acústica y los seguimientos con alta tecnología, entre otros.

Por último, deberá comprometer capacidades propias y policiales para sistemáticas y oportunas investigaciones patrimoniales y financieras de las asociaciones delictivas y criminales, procurando condenas por lavado de activos o comisos con o sin condenas que las priven de todo beneficio y patrimonio, redireccionándolos a fines públicos, a través de una institucionalidad moderna aún inexistente en Chile para la administración y ejecución eficiente y oportuna de los patrimonios de origen criminal.

En lo inmediato, los desafíos de la Fiscalía Nacional están en la pronta y adecuada dictación de varios reglamentos encomendados por el legislador al propio Ministerio Público en temas operativos y organizativos relevantes; en un buen proceso de selección de fiscales y equipos de apoyo y en todas las coordinaciones especiales policiales e interinstitucionales que aseguren una eficaz instalación de este nuevo sistema de investigación y persecución del crimen organizado en Chile.

El pleno funcionamiento de la Fiscalía Supraterritorial y su trabajo efectivo y profundo a nivel nacional e internacional junto a policías y organismos públicos claves en el combate al crimen organizado, serán una señal potente del Estado de Chile de contención y acción decidida de control de fenómenos delictuales graves que se han expandido en nuestro país en los últimos años.

Los logros e impactos en la eficiencia del combate del crimen organizado operando en Chile debieran ser una señal de la necesidad de avanzar en el futuro con un modelo similar para el combate de la corrupción pública, los delitos complejos de cuello blanco y la delincuencia medioambiental, entre otras.

Todo el éxito para el primer fiscal jefe supraterritorial, fiscal especializado de valiosa experiencia y comprobada capacidad investigativa en narcotráfico, lavado de activos, corrupción pública y delitos económicos. Su éxito y del equipo que encabezará será una demostración de las bondades que debe demostrar nuestro sistema penal acusatorio luego de sus cortos 25 años de historia.

Te recomendamos