Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Una nueva y urgente oportunidad para avanzar

Sin duda, estamos frente a una nueva oportunidad para dar pasos concretos, efectivos y que consideren de una vez a las pensiones como una política de Estado integral.

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 22 de enero de 2019 a las 10:45 hrs.

Nuestro sistema de pensiones tiene más de 30 años de existencia y durante la última década hemos sido testigos de una permanente discusión sobre el modelo, motivada principalmente, porque todos los actores involucrados hemos reconocido que las pensiones en Chile no cumplen las expectativas de la gente. Desde entonces, diversos grupos de trabajo -con técnicos y expertos- han sido convocados por los distintos gobiernos para avanzar en cambios que mejoren la realidad de los pensionados.

El primer paso fue la reforma que permitió crear el Pilar Solidario, ese fue un cambio sustancial para mejorar las pensiones de los más vulnerables, pero dejó varios aspectos pendientes. Luego, la comisión Bravo trabajó en las bases de lo que buscaba ser una gran reforma de pensiones, la cual fue presentada sin éxito durante la última etapa de Bachelet II. Hoy, estamos expectantes y ad portas de lo que será el debate parlamentario del nuevo proyecto ingresado por el presidente Piñera. Sin duda, estamos frente a una nueva oportunidad para dar pasos concretos, efectivos y que consideren de una vez a las pensiones como una política de Estado integral.

¿Y qué aspectos no deben ser descuidados?. En primer lugar, los cambios radicales que ha vivido nuestro país en términos demográficos – estamos viviendo en promedio 8 años más que hace 30 años – y los que vendrán en los próximos años, principalmente en temáticas relacionadas con la salud y los cambios en curso en el mercado laboral, hacen urgente que Chile avance hacia un sistema de protección a la vejez, en donde la reforma previsional sea uno de sus pilares.

Luego, las transformaciones al sistema de pensiones presentan un doble desafío, a la necesidad de aumentar hoy las pensiones, también tenemos la obligación de asegurar su sostenibilidad en el largo plazo. En otras palabras, se debe legislar pensando no solo en el presente, sino también en el futuro. Es fundamental, por lo tanto, que la discusión parlamentaria tenga como objetivo perfeccionar un sistema que entregue mejores pensiones, con discusión técnica bien sustentada, dejando de lado las decisiones populares que pueden estar atrapadas en la búsqueda de ventajas políticas.

Un país avanza cuando es capaz de confiar y construir acuerdos. Mejorar las pensiones es algo que todos queremos y, por lo tanto, debemos trabajar en conjunto para mejorarlas, asumiendo el riesgo de decisiones que, sabemos, pueden ser impopulares pero correctas. Esperamos que quienes están en posición de tomar decisiones puedan mirar esta oportunidad como un momento de inflexión en donde como país volvamos a trabajar en equipo.

 

Te recomendamos