Click acá para ir directamente al contenido
Columnista

Salud mental en la empresa: una urgencia nacional

Por Vanessa Farrugia, gerenta de personas y sostenibilidad de Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 12 de septiembre de 2025 a las 10:00 hrs.

La salud mental se ha convertido en un tema clave a nivel país. Según la Encuesta de Bienestar 2025 de Mutual de Seguros, Cadem y la UAI, el 85% de los chilenos declaró haber enfrentado en el último año condiciones como insomnio, ansiedad o estrés. Estas cifras muestran que el bienestar emocional es un desafío transversal, que cruza todas las industrias y generaciones.

Desde el mundo industrial, donde muchas veces trabajamos en sistemas de turnos y bajo alta presión de plazos y costos, sabemos que contar con personas sanas y acompañadas marca la diferencia. Colaboradores descansados y emocionalmente contenidos son más seguros, más creativos y aportan con mayor energía y compromiso. Promover el bienestar no es solo una acción valiosa en sí misma, sino una ventaja competitiva para construir equipos más sólidos y organizaciones más sostenibles.

Existen experiencias y buenas prácticas a nivel internacional y también avances en Chile que nos inspiran a seguir profundizando en este camino. La oportunidad está en potenciar culturas de cuidado y prevención, donde la salud mental no se aborde solo cuando hay una crisis, sino que sea parte natural de la gestión. Esto implica promover hábitos saludables, abrir espacios de conversación y formar líderes capaces de acompañar a sus equipos con empatía.

Las empresas tenemos la posibilidad de ser agentes de cambio en esta materia. Iniciativas como capacitaciones en gestión del estrés, programas de apoyo emocional y medidas de conciliación vida-trabajo son pasos concretos que generan un impacto positivo. Y no se trata únicamente de productividad: con personas más sanas y apoyadas, nuestras organizaciones pueden llegar aún más lejos y aportar a una sociedad más resiliente y cohesionada.

El 80% de los encuestados cree que su situación personal mejorará en el próximo año. Esa esperanza es una invitación para todos a actuar, no desde la obligación, sino desde la convicción de que el bienestar de las personas y el éxito de las empresas avanzan de la mano.

Te recomendamos