Por noveno mes consecutivo, el consejo del Banco Central (BC) optó por mantener la tasa de política monetaria en un nivel de 3%, en línea con los pronósticos del mercado.
De su informe se desprende que la economía local no sólo se encuentra lejos de los denominados brotes verdes sino que en una situación incluso más mala que hace un mes.
"La actividad y la demanda se han mostrado más débiles que lo contemplado en el escenario base del IPoM y las expectativas privadas de crecimiento han bajado para este año y el próximo", dijo el emisor.
Sobre los indicadores de confianza, un elemento que en palabras del propio Rodrigo Vergara está afectando las decsisiones de inversión, el Central dijo que aún "no se han recuperado".
En relación a los precios, el organismo reconoció que el IPC de junio fue superior a lo proyectado y que la seguirán monitoreando "con especial atención".
En el mercado laboral, el BC consignó que el ritmo de creación de empleos sigue acotado y los salarios nominales se han desacelerado.
En el ámbito externo, el Central explicó que la mayor novedad ha sido la volatilidad de los mercados financieros, asociada a los eventos en Grecia y China, la que ha tendido a moderarse en lo más reciente. En este contexto, el informe señala que luego de mostrar una caída importante durante el mes, el precio de los activos de mayor riesgo tuvo una recuperación relevante en los últimos días, el dólar se apreció a nivel global y los precios de las materias primas, en particular el cobre y el petróleo, descendieron.