En total son 15 los proyectos de ley que se tramitan actualmente en el Congreso y que marcan desde el 11 de marzo pasado –cuando la presidenta Bachelet presentó el Consejo Anticorrupción que lideró el economista Eduardo Engel- la agenda de probidad y la transparencia con la que el gobierno ha buscado enfrentar la crisis de confianza que desataron los casos Penta, su arista SQM y el polémico caso Caval que involucra a la nuera de la gobernante.
Fue la misma mandataria quien en un intento por dar una señal de liderazgo anunció (en junio pasado) buena parte de las iniciativas de ley, comunicando, además, que ella lideraría la agenda; la misma que hace dos viernes atrás y una vez terminado el consejo de gabinete Bachelet destacó como una de las prioridades en esta nueva etapa del "realismo sin renuncia".
Se trata de un paquete con tres grandes ejes: regulación de partidos políticos, elección de autoridades públicas y regulación del sector privado.
Su tramitación ha sido parte de las tareas del ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, quien por su parte ha estado realizando una intensa ronda de conversaciones con los distintos jefes de bancada de todos los sectores, para buscar los consensos necesarios que permitan agilizar la aprobación de los proyectos.
De ahí que en la misma Segpres califican como un "gran paso" la aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados -la semana pasada- del proyecto del fortalecimiento de la democracia, ingresado en diciembre pasado. Las otras 14 iniciativas, algunas de las cuales ya se encontraban en el Parlamento desde hace un par de años, siguen discutiéndose en el Congreso y son varias las que aún se mantienen en su primer trámite legislativo.
Probidad en el sector público
Fortalecimiento del Sistema de la Alta Dirección Pública
Dota de nuevas atribuciones y funciones al Servicio Civil. Incorpora a diversas entidades que hoy no están en el sistema y elimina la figura de los directivos provisionales y transitorios. Está en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados
Nuevas normas para funcionarios municipales y más facultades para la Subdere. Se dispone que al menos el 75% de los nuevos cargos que se creen requieran de un título profesional. Está en primer trámite constitucional en el Senado.
Probidad en la función pública. Regula las declaraciones de patrimonio e intereses, elevando los niveles y unificándolos para todos los órganos del Estado, estableciendo nuevos funcionarios obligados a declarar, incluidos cónyuge y otros parientes y fortalece las atribuciones de la Contraloría. En comisión mixta.
Creación de la Dirección General de Concesiones. Releva la promoción de la inversión en obras concesionadas y la estructura financiera de los proyectos. Esta en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.
Creación de la Fiscalía de Alta Complejidad. Dentro del Ministerio Público se crea una Fiscalía Especial que se abocará a la investigación de delitos de alta connotación social que requieran algún tipo de dedicación exclusiva. Atraviesa su primero trámite constitucional en el Senado.
Más y mejor democracia
Fortalecimiento y transparencia de la democracia. Baja el límite del gasto electoral y el aporte de personas naturales; prohíbe las donaciones de personas jurídicas y se establece el aporte público a los partidos. Listo para su segundo trámite constitucional en el Senado.
Plan de formación ciudadana. Establece la obligación de contar con un plan de formación ciudadana en todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado. Está en tramité constitucional en la Cámara de Diputados.
Reforma
constitucional que limita de reelección. Afecta diputados, senadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales. Está en segundo trámite en el Senado.
Nueva ley de partidos políticos. Establece el carácter de persona jurídica de derecho público de los partidos y fortalece al TRICEL. En primer trámite en la Cámara de Diputados.
Pérdida del escaño. En caso que una autoridad elegida por votación infrinja las normas sobre financiamiento electoral. En primer trámite constitucional ante el Senado.
Reforma constitucional que le otorga autonomía al Servicio Electoral (Servel).
Establece facultades autónoma para el organismo. Se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado.
Probidad en Negocios
Proyecto de Ley sobre comisión de valores. Mensaje ingresado en 2013. Regula el buen funcionamiento del mercado de valores en la forma en que se administran las pensiones y ahorros. Se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado
Proyecto agentes de mercados, gobiernos corporativos y ética.Impone estándares de probidad a los directorios de empresas. Se exige además el deber de los agentes de mercado de entregar información sobre posibles conflictos de interés. Atraviesa su primer trámite constitucional en el Senado.
Tipificación delito de corrupción entre particulares, modificando el Código Penal. Incorpora por primera vez el delito de corrupción entre privados. Aumenta las penas a los delitos de negociación incompatible, tráfico de influencias, cohecho y soborno. Está en trámite constitucional en la Cámara de Diputados.
Impide la especulación en el cambio de uso de suelos. Busca regular el mercado del suelo, dotándolo de mayor transparencia. Atraviesa su primer trámite en la Cámara de Diputados.