Economía y Política
Ausencia de Piñera del Mercorsur muestra preferencia del gobierno por otras instancias
Pese a que el encuentro es sinónimo de bilaterales entre gobernantes, el mandatario no asistió a ninguna de las dos reuniones de 2011.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
El Mercosur claramente no fue prioridad para Chile en 2011, puesto que el Presidente Sebastián Piñera no concurrió a ninguna de las dos reuniones anuales del grupo sudamericano.
En contraposición, el mandatario ha privilegiado su relación con otros países o grupos, como en su reciente visita a Caracas, Venezuela, el 3 de diciembre pasado al foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), instancia que nació como un nuevo foro político-económico regional sin la presencia de Estados Unidos y Canadá y donde incluso Chile asumió la presidencia pro tempore.
Al contrario de lo que ocurría en las administraciones anteriores donde los ex presidentes Michelle Bachelet y Ricardo Lagos no faltaban a las dos citas anuales de este bloque comercial, el actual mandatario solamente cumplió con asistir el año 2010 a ambas citas realizadas en agosto en San Juan, Argentina, y en diciembre, en Foz de Iguazú, Brasil.
Fuentes de la Cancillería no comentaron las razones de este giro presidencial respecto a la relación afiatada que siempre mantuvo el gobierno con el bloque conformado por Brasil, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y en el que Chile sólo es miembro asociado.
Al encuentro que se realizó en junio en Paraguay asistió el canciller Alfredo Moreno y en la última cita que culminó este martes en Uruguay fue designado como representante el subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, pese a que asistieron los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador y Venezuela, entre otros.
Tercer socio comercial
Todo ello, bajo un contexto que tras quince años de vigencia del Acuerdo de Complementación entre Chile y Mercosur, un 99,9% de los productos negociados se encuentra libres de aranceles.
De hecho, según la Direcon, el intercambio comercial alcanzó US$ 15.481 millones durante 2010, ubicándose como el tercer socio comercial detrás de China y Estados Unidos.
Aunque Chile se ha abstenido de participar en el bloque comercial pese a varias invitaciones, siempre lo ha considerado como un órgano de encuentro político de la región.
Es allí, donde se han desarrollado reuniones bilaterales con los presidentes de Bolivia, Argentina y Perú, entre otros, y donde se han conversado temas trascendentes entre las relaciones bilaterales.
En La Moneda se explica que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera no ha “replanteado” su relación con el Mercosur y que durante este año ha mantenido “contactos” con sus pares de la región en variadas instancias.
Incluso se menciona la visita de la presidenta argentina, Cristina Fernández, que se concretará el 25 y 26 de enero del 2012, como parte de la línea que implementa el gobierno.