El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó un 0,4% en junio, informó el martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en un retroceso que fue más profundo por lo anticipado por el mercado y que moderó la inflación en 12 meses a un 4,1%.
Se trató también de la mayor caída mensual en el IPC desde diciembre de 2023. En el primer semestre, el IPC acumuló una variación de 1,9%.
"Destacaron las disminuciones en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como la de vestuario y calzado, y el aumento de la división de salud", informó el INE en un comunicado.
Seis de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice, seis presentaron incidencias positivas y una registró nula incidencia.
Entre las divisiones con descensos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,9%) con -0,191 puntos porcentuales (pp.) y vestuario y calzado (-6,4%) con -0,169pp. Las restantes divisiones que influyeron negativamente contribuyeron en conjunto con -0,202pp.
De las divisiones que consignaron alzas mensuales en sus precios, destacó salud (0,7%), con una incidencia de 0,053pp.
Analistas esperaban una caída de 0,2% en el IPC de junio, de acuerdo con el consenso en el sondeo de Bloomberg.
Fuerte descenso en tomates y limones
El INE informó que, por productos, en junio destacó el descenso de 14,7% en el precio de los tomates, mientras que el de la carne de vacuno bajó un 2,2%. Los limones, en tanto, disminuyeron su precio en un 27,3% el mes pasado. Por otro lado, el valor de los computadores cayó un 4,3% el mes pasado.
En cuanto a las alzas, el precio del pan subió un 2,4%, mientras que el transporte en bus interurbano aumentó un 13,2% mensual.