Un nuevo salto regional acaba de dar Ecopass, una startup chilena que ofrece una plataforma para la gestión y monetización de eventos corporativos. En 2024 abrió una operación en Colombia y ahora abre su segunda oficina fuera de Chile, en Perú, y acaba de cerrar su primer cliente en Guatemala.
La firma fue fundada hace 11 años por el ingeniero civil industrial, Cristóbal Cassanello, como una ticketera digital para reemplazar la venta de entradas en papel, la que luego mutó a una plataforma de tecnología para eventos corporativos. Opera como un software como servicio y suman unos 70 clientes en la región, en la banca, retail, universidades y telcos.
Cassanello, en videollamada desde Lima, contó que su llegada a Perú está apalancada por su primer cliente en ese país, el Banco de Crédito del Perú -propiedad del holding Credicorp- que concentra el 36% del mercado.
“Coincidimos en marzo con los ejecutivos del banco en StartCo de Colombia. Les contamos un poco de lo que hacíamos con los bancos en Chile y nos plantearon un desafío para darle tecnología a una de sus verticales”, dijo.
Cassanello explicó que la solución de Ecopass permite a grandes empresas administrar eventos, capturar datos de asistentes y transformarlos en oportunidades comerciales. Esto cobra especial relevancia por la reciente entrada en vigencia de una ley de protección de datos personales, que exige trazabilidad y consentimiento explícito de los usuarios.
Luego de negociaciones, la startup obtuvo la licencia en mayo y en junio comenzaron la expansión. El emprendedor comentó que contratarán un country manager para hacerse cargo de la operación en ese mercado.
“Ya tenemos varios acuerdos comerciales con socios que nos permiten empezar a abrir el mercado, que son gente muy contactada acá y también estamos hablando con otras empresas como cajas de compensación y universidades que están interesadas en utilizar nuestra solución”, afirmó.
A su llegada a Perú, también se suma la firma de contrato con su primer cliente en Guatemala, específicamente con el Banco Industrial de Guatemala, entidad que posee alrededor del 30% de participación en créditos y activos del sistema bancario de ese país.
“Y en un plazo no superior a tres meses deberíamos concretar nuestra llegada a Costa Rica ”, adelantó.
Para este año, Cassanello proyectó que los ingresos serán de dos veces más comparado con 2024, ejercicio en el que facturaron US$ 500 mil.