Una variación
muy por encima de lo esperado por los analistas experimentó la inflación en septiembre.
El Índice de Precios al Consumidor experimentó un positivo 1%, superando
ampliamente las proyecciones de los expertos que esperaban un IPC entre 0,3% y
0,6%.
Pese a este
resultado, la inflación acumula un -0,6% en lo que va del año y -1,1 % en doce
meses, "continuando la tendencia decreciente iniciada en noviembre del año pasado,
aunque bastante más atenuada", dijo el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE).
Se trata del tercer IPC positivo en el año tras el de marzo
y junio. Además, es el más alto desde septiembre de 2008 (1,1%).
El organismo
dijo que la variación de septiembre se debió principalmente a las alzas
registradas en las divisiones Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles
(4,5%) y Transporte (2,0%).
Respecto al
primer ítem, el INE dijo que su alza se debió -casi en su totalidad- al aumento
registrado por la clase Electricidad (21,2%) “convirtiéndose, por tercer mes
consecutivo, en la incidencia más importante del IPC general”.
La
variación positiva anotada por el sector Transporte se debió principalmente a
las alzas de las clases Combustibles y Lubricantes para Equipo de Transporte
Personal (3,4%) y Vehículos a Motor (1,8%).
"Ninguna de
las cuatro divisiones que anotaron bajas en sus precios, registraron
incidencias suficientemente fuertes para contrarrestar los aumentos", detalló
el INE.
La inflación
subyacente (que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles)
subió 0,7%.
El alza de los precios también puede interpretarse como una señal más de la recuperación de la economía chilena ya que sugiere que los chilenos están empezando a elevar el consumo. Además, se produce una semana antes de que el Banco Central decida sobre las tasas de interés.