DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El proyecto Continuidad Operacional Cerro Colorado -de BHP Billiton, que está ubicada en la Región de Tarapacá y que tiene una inversión asociada de US$ 467 millones- obtuvo la calificación ambiental favorable por parte del Servicio de Evaluación Ambiental en octubre del año pasado. No obstante, diversas comunidades indígenas presentaron recursos de reclamación en contra. Dado esto, la obra deberá ser sometida a votación por el Comité de Ministros.
El comité está conformado por los ministros de Energía, Salud, Minería, Economía, Agricultura y Medio Ambiente. Es la última instancia administrativa para la aprobación de una obra. Luego sólo queda la posibilidad de recurrir a los tribunales ambientales para revertir sus dictámenes.
La instancia se reunirá el próximo 25 de julio en el Ministerio de Medio Ambiente, y solo figura en tabla la Continuidad Operacional Cerro Colorado.
El proyecto contempla la extensión y profundización del rajo, entre otras obras, con lo cual se puede extender su operación actual hasta el año 2023.
En marzo de este año, la Corte Suprema rechazó un recurso de protección presentado por la Asociación Indígena Quechua Mamiña Unida en contra de la Comisión Ambiental de Tarapacá que aprobó el proyecto de BHP.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.