DOLAR
$930,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,49
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.883,78
Bovespa
156.697,00
Dólar US
$930,48
Euro
$1.078,57
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,83
Petr. Brent
62,77 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.207,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El proyecto Continuidad Operacional Cerro Colorado -de BHP Billiton, que está ubicada en la Región de Tarapacá y que tiene una inversión asociada de US$ 467 millones- obtuvo la calificación ambiental favorable por parte del Servicio de Evaluación Ambiental en octubre del año pasado. No obstante, diversas comunidades indígenas presentaron recursos de reclamación en contra. Dado esto, la obra deberá ser sometida a votación por el Comité de Ministros.
El comité está conformado por los ministros de Energía, Salud, Minería, Economía, Agricultura y Medio Ambiente. Es la última instancia administrativa para la aprobación de una obra. Luego sólo queda la posibilidad de recurrir a los tribunales ambientales para revertir sus dictámenes.
La instancia se reunirá el próximo 25 de julio en el Ministerio de Medio Ambiente, y solo figura en tabla la Continuidad Operacional Cerro Colorado.
El proyecto contempla la extensión y profundización del rajo, entre otras obras, con lo cual se puede extender su operación actual hasta el año 2023.
En marzo de este año, la Corte Suprema rechazó un recurso de protección presentado por la Asociación Indígena Quechua Mamiña Unida en contra de la Comisión Ambiental de Tarapacá que aprobó el proyecto de BHP.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.