DOLAR
$965,78
UF
$39.337,57
S&P 500
6.465,94
FTSE 100
9.270,55
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$965,78
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,90
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
63,14 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.431,02 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la consultora indicaron que de no existir el MEPCO, la gasolina 93 subiría $ 30, la gasolina 97 $ 23 y el diésel $ 36.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de febrero de 2015 a las 13:25 hrs.
De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas y diésel se incrementaría $ 5 durante la semana que comienza el 26 de febrero del 2015.
Desde la consultora destacaron que de no estar funcionando el Mepco los precios de las gasolinas subirían $ 26 y el del diésel $ 36.
Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 622 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.
Considerando todos los factores anteriores, el precio de la gasolina 93 y de 97 se incrementaría 0,8%, aproximadamente $ 5,2 y el precio del diésel subiría 1,1%, alrededor de $ 5,2, a partir del próximo jueves.
Para las proyecciones influeyeron el alza en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 2,2%, de 1,6% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 2,8% en el precio internacional del diésel.
Además de la baja en el tipo de cambio promedio entre la semana del 16 al 20 de febrero, y la semana anterior (-$ 5) y la reducción de $ 24 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de la gasolina 93, de $ 18 en la gasolina 97 y de $ 31 por litro en el precio del diésel por efecto del MEPCO.
De este modo, de no existir el MEPCO, la gasolina 93 subiría $ 30, la gasolina 97 $ 23 y el diésel $ 36.
Finalmente, Econsult señala en su informe que pese a que el precio del crudo ya lleva tres días con leve tendencia a la baja, los precios internacionales de los productos refinados, entre ellos la gasolina y el diésel han seguido subiendo impulsados por la continuación de la huelga que afecta a 9 refinerías en Estados Unidos, con capacidad para producir el 13% del total de refinados en Estados Unidos, y que se ha convertido en la huelga más grande desde 1980, cuando una huelga en refinerías alcanzó una duración de tres meses.
En el barrio El Salto el Distrito de Innovación V21 estrenó el remodelado edificio de seis plantas que albergará hasta unas 30 compañías y universidades enfocadas en I+D, ciencia y tecnología.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.