Cartas

Reglas de Despacho Eléctrico: la propuesta del Coordinador

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

En Chile, lamentablemente, los problemas económicos no se solucionan, sino que tienden a dilatarse o a empeorar. En contraste, la problemática de las reglas de despacho eléctrico sí exhibe signos de solución.

En efecto, se recordará que la CNE había propuesto nuevas reglas de despacho que buscaban atender algunos problemas asociados a la autodeclaración de inflexibilidad del gas por parte de los generadores que usan dicho combustible. Lamentablemente, la fórmula propuesta por la CNE, con una fuerte dosis de burocratización, restricciones cuantitativas propias de un sistema de planificación central y supuestos inverosímiles respecto de la capacidad predictiva del Coordinador, lejos de mejorar el problema prometía empeorarlo.

En este contexto, destaca la iniciativa del Coordinador Eléctrico que, tratándose del costo variable del gas para efectos del despacho, ha planteado estimar un "precio sombra", que corresponderá a su verdadero costo de oportunidad. Ni tan alto como lo indica la factura de compra ni tan bajo como cero (inflexible).

La iniciativa del Coordinador es bienvenida porque sustituye las restricciones cuantitativas para el despacho de gas, contenidas en la propuesta de la CNE, por un mecanismo de precios. Se trata de una respuesta racional y pragmática a un problema que amenazaba con ser uno más de aquellos que, lejos de solucionarse, empeoran. Es de esperar que la CNE acoja esta iniciativa del Coordinador en reemplazo de la que originalmente había propuesto. De ser el caso, sería toda una novedad en el Chile de hoy: un problema que tiende a resolverse en vez de empeorar.

Jorge Quiroz

Economista y Presidente de Quiroz & Asociados

Lo más leído