Señora Directora:
Una vida digna esa es la consigna de los chilenos en las manifestaciones. Una petición que no deja indiferente a nadie y que genera una discusión de la que es imposible quedarse fuera.
Los temas que se están solicitando se han debatido durante años y creemos que es tiempo de tomar acciones. No podemos olvidar que Chile adhiere a la Agenda 2030 de la ONU (ODS) y los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil somos responsables de generar los cambios.
El Estado no podrá abarcar las mejoras sociales solicitadas a cabalidad, por lo que el mundo privado está llamado a hacerse parte, creando condiciones dignas y entregar más allá de lo básico.
Si bien las empresas debemos generar espacios de mayor diálogo, para conocer la realidad de los equipos, también hay que tomar medidas en conjunto. En algunos casos será un salario ético y bandas salariales, en otras serán mejores condiciones en temas de alimentación, transporte, flexibilidad de horario, capacitaciones, seguros de salud, acciones de sostenibilidad, clima laboral y/o reconocimiento a la gestión de nuestros colaboradores.
Con una nueva cultura de hacer empresa, donde las personas realmente estén al centro de las organizaciones, podremos crear una sociedad más justa, y equipos de trabajo más motivados y comprometidos.
Sebastián Echeverría
Gerente general de Laborum.com