En diciembre de 2024, Colbún y Tesla marcaron un hito con la firma de un acuerdo para la entrega de 240 baterías Megapacks, para el desarrollo del proyecto Celda Solar, sistema de almacenamiento de energía a gran escala por US$ 260 millones que la empresa chilena está construyendo en la comuna de Camarones, en la Región de Arica y Parinacota.
En el marco del acuerdo, esta semana comenzó el proceso de desembarco en el Terminal Puerto de Arica (TPA) de estos Megapacks, siendo las primeras baterías de gran escala que Tesla coloca en Chile.
Estas baterías, que están llegando semanalmente hasta fines de septiembre, son trasladadas en embarques especiales desde Shanghái, en un viaje que toma 46 días por mar y que, para su traslado, serán distribuidas en 11 buques. Se trata de una operación logística compleja y desafiante, donde cada unidad de Megapack pesa 38,1 toneladas, mide 8,80 metros de largo, 1,65 metros de ancho y 2,78 metros de altura.
Para su posterior traslado por vía terrestre al sitio del proyecto de Colbún, las baterías serán despachadas a través de un tipo de rampla específica llamada cuello cisne, especialmente diseñada para transportar cargas especiales, ya que permite que la altura de la carga se encuentre más baja, el peso mejor distribuido y el centro de gravedad más bajo. El trayecto total hasta Celda Solar es de 90 kilómetros, con hasta 10 Megapacks trasladados por día en el peak del transporte, considerando que cada camión solamente puede cargar un Megapack.
La entrada en operación del proyecto Celda Solar está prevista para mediados de 2026, y se sumará a una cartera renovable de casi de 1.800 MW que Colbún está incorporando entre 2022 y 2026.