Click acá para ir directamente al contenido
Carlos Cruz Infante

Decisiones de impacto público: cómo pasar del error a la estrategia

CARLOS CRUZ INFANTE Director de lunae advisory

Por: Carlos Cruz Infante

Publicado: Jueves 2 de octubre de 2025 a las 04:03 hrs.

Carlos Cruz Infante

Carlos Cruz Infante

Google y Microsoft emplean Salas de Guerra y Red Teaming para anticipar ciberataques, y Warren Buffet promueve estas metodologías de pensamiento crítico para evaluar transacciones de alta complejidad. Y no se trata de algo nuevo, sino que tiene su origen varias décadas atrás: en los ‘60, EEUU ideó una serie de metodologías para impulsar el pensamiento crítico. Una de ellas fue el Red Teaming, donde con un equipo azul (EEUU) y otro rojo (los soviéticos) se simulaban escenarios para prever ataques y detectar vulnerabilidades en la estrategia. De hecho, aún lo usan muchos ejércitos del mundo.

¿De dónde surgió? Del desastre de Bahía de Cochinos, en 1961. En ese entonces J.F. Kennedy, habiendo heredado un plan de la administración Eisenhower para derrocar a Fidel Castro, tomó decisiones dudosas. ¿El resultado? Los disidentes cubanos que debían ser asistidos por la Casa Blanca para acabar con la dictadura fueron muertos o hechos prisioneros por el ejército de la Revolución cubana.

“En el Reino Unido, por ejemplo, abundan las empresas que organizan Salas de Guerra para el mundo público y privado, algo que en Chile escasea”.

El profesor Irving Janis estudió en profundidad el proceso de toma de decisiones de Kennedy: “pensamiento de grupo”, bautizó a la dinámica. Alto conformismo social, poco espacio al disenso, estereotipación del enemigo y la ilusión de unanimidad habían suprimido el juicio crítico, derivando en estrategias generalistas, reduccionistas y poco efectivas.

Kennedy fue nuevamente puesto a prueba en 1962. En el contexto de la crisis de los Misiles, Robert Kennedy (hermano del Presidente) y uno de sus asesores, Ted Sorensen, actuaron como voces disidentes del Comité Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional que el mandatario había designado para asesorarlo. ¿El resultado? Se llegó a conclusiones críticas, revisadas, advirtiendo flancos y simulando escenarios. Kennedy evitó la debacle nuclear y salió políticamente fortalecido.

Metodologías como estas faltan en Chile. Aunque en el Reino Unido, por ejemplo, abundan las empresas que organizan Salas de Guerra (War Gaming) para el mundo público y privado, acá escasean. Es cierto que ya no estamos en la Guerra Fría, pero nuestro país debe lidiar con innumerables frentes y modelo de este tipo ayudan a hacerlo de manera inteligente.

El Ministerio del Interior podría integrar estas dinámicas para gestionar realidades territoriales. La Presidencia, para ordenar su agenda programática y proteger la figura presidencial. La Cancillería, con múltiples frentes abiertos, podría diseñar ejercicios de Red Teaming para analizar con mayor profundidad las relaciones con EEUU, China, la Unión Europea, los países vecinos, India y Arabia Saudita, lo que facilitaría la adopción de posturas fundamentadas y de largo plazo.

En el sector privado, especialmente en las industrias minera y forestal —afectadas recientemente por medidas externas impulsadas por la administración Trump—, el Red Teaming podría facilitar una mejor comprensión del entorno, anticipación de escenarios y construcción de respuestas narrativas sólidas. Estas herramientas no son una ficción cinematográfica. Décadas de predominio militar de Estados Unidos respaldan su eficacia.

Te recomendamos