Capacitación, equidad y eficiencia
La capacitación laboral focalizada en trabajadores vulnerables es, sin duda, el camino más efectivo para disminuir la desigualdad de ingresos en un período corto. Es por eso que llama la atención la poca importancia relativa que se le entrega a este tema en relación a otras reformas económicas. Adicionalmente, las políticas de capacitación permiten mejorar la productividad, generándose un círculo virtuoso entre eficiencia y equidad.
Pocas dudas caben también de que a pesar de la generación de un diagnóstico bastante consensuado sobre la necesidad de modificar radicalmente el esquema de capacitación en Chile, se ha avanzado muy poco en este aspecto. El actual gobierno, aunque hasta ahora no ha introducido cambios significativos a las políticas de capacitación vigentes, está implementando un plan cuyo foco y modalidad parecen correctos.
Nos referimos al programa conocido como “+Capaz”, dirigido a mujeres y jóvenes vulnerables, con cursos orientados a oficios demandados desde el punto de vista productivo y de mayor duración. El objetivo es capacitar a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes, lo que parece una meta ambiciosa. Este año se ha iniciado un plan piloto en tres regiones, con cerca de 2 mil cupos. En 2015 se profundizaría, con el establecimiento de 75 mil cupos, y un presupuesto estimado en US$ 160 millones. Si este programa resulta exitoso, se podría dar un paso importante en mejorar la situación de los grupos más vulnerables. Y no sólo eso, sería además una evidencia importante de que existen políticas laborales que pueden generar un amplio consenso y avanzar en la línea correcta.
Te recomendamos

DF MAS
Iván González, el polémico abogado que pasó de defender al Fisco a demandarlo | Diario Financiero

DF MAS
La movida estratégica de Enjoy antes de renunciar a la concesión de los casinos de Coquimbo, Viña y Pucón | Diario Financiero

Mercados
Tras resolución de tribunal, exCEO de Primus deja Capitán Yáber por segunda vez en menos de un mes | Diario Financiero

Economía y Política
El sensible adiós de Marcel: “El tiempo que uno les deja de dedicar (a los hijos) tiene un costo importante” | Diario Financiero

Señal DF
IKEA cumple tres años en Chile: ¿logró conquistar el hogar local? | Diario Financiero
