DOLAR
$959,92
UF
$39.229,70
S&P 500
6.325,90
FTSE 100
8.986,25
SP IPSA
8.214,61
Bovespa
134.070,00
Dólar US
$959,92
Euro
$1.120,37
Real Bras.
$172,31
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,96
Petr. Brent
68,76 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.400,65 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
Accesibilidad universal
17,6%
de los chilenos cuenta con un grado de discapacidad, según endide.
Catastro
La última Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide) establece que 2.703.893 personas, equivalente a 17,6% de la población adulta chilena, cuenta con algún grado de discapacidad.
De ellas, el 11,4% presenta discapacidad severa y el 6,2% leve o moderada.
El último catástro de Senadis en 2019 reveló que de 1.000 edificios públicos catastrados, del total de 12 mil en el país, solo 12% cumplía con la Ley de Accesibilidad, con inclusión de señaléticas, manillas, ascensores, rampas, entre otros elementos.
Startups con impacto social
Lazarillo es una aplicación que mapea y geolocaliza, permite a las personas con discapacidad visual desplazarse en la ciudad y lugares interiores a través de guías de audio. Mientras, Wheel The World facilita que personas con discapacidad puedan viajar y acceder a ofertas de viaje de acuerdo a sus necesidades.
Inclusión laboral
Calidad de vida
Según la Dirección del Trabajo hasta noviembre 2022 se han firmado 100.581 contratos bajo la Ley de Inclusión Laboral, con una remuneración imponible promedio mensual de trabajadores con contrato vigente de $ 621.197. La Fundación Con Trabajo muestra que 100% de las personas con discapacidad que han participado en su programa tiene mejoras en su calidad de vida. “Se empiezan a sentir y tienen un propósito para levantarse”, dijo la directora de la entidad, María José López.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.