A un par de pasos se encuentra Tenpo para transformarse en el primer neobanco de Chile y debutar con Tenpo Bank.
2 millones de clientes utilizan actualmente Tenpo.
Actualmente, la entidad ligada a Credicorp se encuentra realizando las pruebas operacionales, supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), con el objetivo de acreditar que la firma cuenta con los requisitos técnicos, operativos y normativos para operar.
Esta es la última etapa antes de recibir la aprobación final de la CMF y que Tenpo Bank pueda iniciar sus operaciones comerciales con la licencia definitiva de banco.
El CEO de la firma, Fernando Araya, indicó a DF que, si todo sigue de acuerdo con lo planificado, el licenciamiento de Tenpo Bank será antes de que termine 2025.
La entidad será una institución 100% digital, es decir, sin sucursales físicas y se regirá bajo las mismas condiciones que los bancos tradicionales de la plaza.
La preparación
Uno de los cambios que se materializarán con el inicio de Tenpo Bank es que el neobanco posiblemente reemplazará a la sociedad Tenpo Payments, que tiene a cargo la emisión de tarjetas de prepago y crédito, pues “es difícil pensar que, si ofrezco una propuesta de valor superior al cliente, Tenpo Payment pueda seguir con lo que hoy ofrece”, aseguró Araya.
Agregó que a los actuales usuarios de la firma, “se les va a ofrecer que se hagan clientes de nuestro neobanco, con una oferta irresistible”.
El traspaso se realizará a través de un consentimiento explícito y se espera que “la mayoría de los dos millones de clientes sean parte de esta nueva etapa”, agregó.
El debut de Tenpo Bank será a través de la misma aplicación que hoy está vigente, donde además de las condiciones actuales, los usuarios podrán optar a más productos sin costos.
Asimismo, adelantó que la firma podrá ofrecer créditos hipotecarios, comerciales y de consumo, donde “vamos a partir con algunos y con otros los iremos desplegando en el tiempo”.
Implementación
A pesar del avance de la tecnología, al momento de hacer un trámite, un grupo amplio de personas sigue prefiriendo asistir de manera presencial a los bancos.
Frente a este panorama, Araya aseguró que “la gente más que la presencialidad, busca el contacto humano y eso Tenpo ya lo tiene”.
Sin embargo, indicó que seguirán trabajando para encontrar otras soluciones virtuales que los acerquen a sus clientes.
Respecto a las exigencias regulatorias de Basilea III, el ejecutivo sostuvo que es un tema que “nos ocupa” e indicó que “gracias a nuestras políticas de riesgo y gestión de capital, nuestra empresa va muy bien encaminada, somos bastante conservadores en esa visión”. Además, recalcó el apoyo de Credicorp como su principal accionista.
Cinco años en Chile
Desde finales de 2023, Tenpo comenzó a ofrecer tarjetas de crédito como uno de sus principales productos y a la fecha, más de 260.000 clientes optaron por el plástico.
También, cuentan con colocaciones que superan los US$ 90 millones.
A fines de 2024, la firma lanzó la tarjeta de crédito con ahorro, alcanzando más de 70.000 clientes que han tomado esta alternativa. Además, ofrecen una cuenta remunerada -en alianza con Banco Internacional- que ofrece una tasa de 5,15%, que, según Araya, “es una de las más altas del mercado”.