Constructora Gardilcic: Una tragedia puertas adentro
La muerte de cinco trabajadores en El Teniente -que estaban haciendo remates de pernos cable- enlutó a esta firma que es experta en la construcción en minería subterránea, y que fue fundada hace cuatro décadas por Raúl Gardilcic Rimassa. Uno de los fallecidos, Jean Miranda, iba a ser premiado y ascendido por la compañía en la próxima conmemoración del Día del Minero.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 9 de agosto de 2025 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
El jueves 31 de julio Raúl Gardilcic Rimassa, el artífice y fundador de Constructora Gardilcic, se enteró casi en simultáneo, por distintas vías, de que algo grave pasaba. A través del WhatsApp abierto con el directorio y con el comité de gerentes de la compañía, y llamados de su hija Chantal Gardilcic, conoció de una crisis que con el correr de las horas se transformaría en una tragedia.
Ese día, un accidente en el que estaban involucrados y desaparecidos cinco trabajadores de la Constructora Gardilcic ocurrió en la mina El Teniente, de Codelco, donde ellos prestaban servicios como contratistas de la minera estatal. El evento -un derrumbe o estallido de roca- finalmente dio cuenta de lo peor: aquellos trabajadores resultaron todos fallecidos, al igual que un trabajador de Salfa Montajes.
Tan pronto como en la compañía se enteraron de lo sucedido el mismo jueves -por llamados del turno de trabajadores que logró salir-, en Gardilcic funcionaron los protocolos. De inmediato se constituyó un comité de crisis que integra la plana ejecutiva (los gerentes), con representantes que raudamente se trasladaron a Rancagua, partiendo por el gerente general, Rodrigo González Miranda, y varios ejecutivos del área operaciones, riesgo y administración de contratos, entre otros. El sábado se les unió en terreno el propio presidente y fundador de la firma, quien se reunió con equipos de Codelco. Y también ha habido cuatro directorios por Teams en la constructora.
El trabajo desplegado fue múltiple, en pos de brindar la “contención total”, describen cercanos a la firma Gardilcic, con equipos de profesionales y reuniéndose directamente con las familias de las víctimas, una de las cuales no se movió de las oficinas de la empresa en Rancagua.
En particular, la decisión de la constructora fue asignar a cada una de las familias un contacto preciso entre los equipos internos de jefaturas de Gardilcic para que fuera el punto de información y acompañamiento en todo este período, incluidos los traslados, el retiro de los cuerpos, los velorios y funerales. Por ejemplo, el gerente general de la compañía fue al funeral de Carlos Arancibia, en La Serena, mientras la decisión del equipo fue que el presidente y fundador, con sus 82 años, no participara de estas despedidas, pues está muy afectado y golpeado con lo sucedido.
Y por supuesto suspendieron todas las actividades que tenían planificadas, como la conmemoración del Día del Minero -que se acostumbra a celebrar el 10 de agosto-, evento en el que iban a premiar a uno de los trabajadores que resultó fallecido, Jean Miranda, por su esfuerzo y mérito personal en ascender en su carrera, pues gracias a sus estudios iba a ser promovido de maestro mayor a supervisor.
Tunelera
Constructora Gardilcic, que nació hace cuatro décadas (ver recuadro), vio la luz en un momento de caos económico en el país, recién ocurrida la crisis del 82 y 83 que derribó a la banca nacional. Pese a los problemas iniciales, pronto la firma tomaría un camino de crecimiento, al ritmo de la expansión que experimentaba Chile con la apertura económica y el despegue de la industria minera. Sus primeros trabajos fueron para la división Andina de Codelco, para en 1993 obtener su primer contrato en El Teniente.
Y es que el foco de Gardilcic hasta hoy ha sido de alta especialidad, pues se dedica a la construcción en minería subterránea, lo que explica que toda su actividad está vinculada con Codelco, ganando sus contratos vía licitaciones (la ingeniería de los proyectos son de Codelco o de empresas externas, y Gardilcic construye).
La dotación de la firma la integran unos 3 mil trabajadores propios, 600 que se desempeñan en Chuquicamata y 2.600 en El Teniente, a los que se suman en esta división otros 400 subcontratistas de Gardilcic, pues son faenas aún más específicas. O sea, mueve todos los días a unos 3.500 trabajadores. El 5% de la dotación son mujeres.
Al momento de la tragedia, los trabajadores estaban en la zona Teniente 7 (Recursos Norte) de esta división de la cuprera estatal, en un lugar en el que -dicen en el entorno de la constructora-, ya estaba hecho el fortificado del túnel y se estaban abocando a hacer remates de pernos cable. En simple, destrenzar los pernos cable (desmecharlos) para que estos insumos, que tienen un grosor importante, no queden con puntas rectas que claven en el túnel.
Con la tragedia todo está suspendido. “Está todo paralizado”, describe Pedro Morales, el secretario del Sindicato Base número 2 de la constructora, entidad que agrupa a unos 1.700 socios, de unos 2 mil trabajadores (descontados los cargos técnicos y de jefatura de la firma). Morales detalla que la mayor preocupación es qué va a pasar con la obra, y el contrato de la compañía con Codelco. “Los trabajadores quieren volver igual a trabajar en una mina segura. Pero nadie se visualiza no trabajando en minería”, indica a DF MAS el dirigente, señalando que la duda es cuánto tiempo va a durar la paralización en Codelco y si es posible que haya reubicaciones.
Preguntas que hasta ahora no tienen respuestas certeras. Los contratos entre Gardilcic y Codelco están vigentes, pero los pagos se van materializando según el avance de la obra y no está considerado un standby. Por lo tanto, frente a esta situación extraordinaria, una paralización que se mantiene en la zona del accidente en El Teniente generada por una situación exógena a las partes, éstas tendrían que sentarse a conversar, dicen entendidos. Algo que hasta el cierre de esta edición no había ocurrido, inmersas ambas empresas en afrontar la tragedia humana. Por su lado, Gardilcic no descontinuará pagos a sus trabajadores, dicen cercanos a la firma.
La investigación de causas y responsables de este accidente está recién comenzando por parte del Ministerio Público, bajo la figura del cuasidelito de homicidio. El miércoles, en Gardilcic hicieron entrega voluntaria de diversos antecedentes a la fiscalía -como contratos de trabajo, el contrato con Codelco-, y ya cuentan con la asesoría de un reconocido penalista, Cedric Bragado, quien llegó a través del equipo jurídico de cabecera de la constructora, el estudio Ugarte Hernández & García, que lideran Alfredo Ugarte y Rodrigo Hernández, este último quien además es secretario del directorio de Gardilcic. Estos dos profesionales los han acompañado presencialmente en todo este trance.
La denuncia previa en la justicia y la respuesta de la empresa: “antecedentes falaces”
En medio de este trágico evento en El Teniente, en la palestra pública se instaló la discusión sobre la seguridad con que operaban estos trabajadores. En el entorno de la constructora desestiman que haya habido denuncias previas por canales formales en la empresa o en organismos fiscalizadores. En Sernageomin confirmaron a DF MAS que no hay niguna denuncia por condiciones de seguridad en contra Gardilcic. Solo acciones por otras materias, como ruidos acústicos, acumulación de agua o falta de papel higiénico en instalaciones.
Ahora bien, los datos históricos de la empresa a este respecto arrojan lo siguiente: esta no es primera vez que Gardilcic se ve enfrentada a un accidente fatal. En su pasado ha habido tres episodios, cada uno con una víctima fatal: en 2005 en Candelaria, en Copiapó; en 2008 en El Peñón, y en 2017 en Chile Chico, en Cerro Bayo. En 2023 en una zona en que trabajaba la empresa hubo un estallido de roca en El Teniente, pero en la oportunidad sólo afectó instalaciones.
En la Inspección del Trabajo obran 18 multas cursadas a la Constructora Gardilcic, por diversos incumplimientos, dos de ellos -según la descripción que hace la entidad fiscalizadora- que se relacionan con estos temas. Una de las multas, por 60 UTM y fechada el 15 de junio pasado, apuntó a “no tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores”. Y otra, también por 60 UTM y fechada el 30 de noviembre de 2021, por “no suprimir los factores de peligro en el lugar de trabajo”. Las otras multas dicen relación con otro tipo de asuntos de corte más administrativo, como jornadas de trabajo, contratos, etc.
A su turno, en tribunales laborales, existe una denuncia formulada en enero de este año por un trabajador en contra de la Constructora Gardilcic y de Codelco El Teniente, por vulneración de derechos fundamentales, en una causa abierta y que tenía fijada una audiencia el 8 de agosto. Y entre los diversos elementos que describe el demandante, señala problemas de seguridad.
“Uno de los riesgos más importantes en las labores mineras subterráneas, tiene relación con la caída o desprendimiento de rocas desde el techo de las galerías o sus costados. Por ello es que resulta de vital importancia la fortificación y acuñadura correcta, condiciones que no se cumplían en la postura a la que nos enviaron, exponiendo nuestra vida e integridad física en cada turno”, describen pasajes de esta acción de tutela, la que relata también que las respuestas recibidas ante estos problemas eran que “estas manzanas podridas están trancando la pelota”. “Lo que yo le decía era que no iba a meter a mis viejos a trabajar en una frente si no está acuñada, no podía exponer a ese riesgo a mi cuadrilla ni a mi persona (…) Muchas veces me sentí forzado a ingresar a un frente en malas condiciones. Recuerdo una oportunidad que le dijo (sic) a mi jefe que la frente no estaba acuñada. Él se da la vuelta y le comenta a otro jefe ‘puta y así se quiere quedar hasta el final del contrato’”, describe el texto judicial.
Claro que la firma Gardilcic contrarrestó cada uno de los hechos narrados por el demandante. “Estos antecedentes son falaces, no existen antecedentes de lo indicado y a mayor abundamiento todas las condiciones de seguridad son monitoreadas permanentemente por nuestro mandante, por un equipo asesor de prevención de riesgos, y si existe riesgo, se suspenden los trabajos. Es más, el propio trabajador ha sido instruido y tiene herramientas para suspender su trabajo a través de la tarjeta verde, la que nunca fue utilizada por el actor”, dice parte de la contestación a esta demanda. Este mismo texto agrega: “El despido se funda en relación con el resultado del test de droga que fue obtenido bajo el estricto apego a las regulaciones técnicas sobre la materia y firmado por Asociación Chilena de Seguridad, y especialmente a los demás hechos graves descritos previamente, negativa injustificada a concurrir a la ACHS y cambio en las muestras de los test”.
“Es un socio nuestro (…) Es un caso aislado”, dice el dirigente sindical Pedro Morales. “Todo lo que han declarado muchos compañeros de otros sindicatos, me parece aterrador. Si tienen tantos antecedentes y no los informaron y no hicieron denuncias reales, me parecería súper irresponsable que ellos, teniendo ese tipo de información, no hayan levantado una demanda o hecho algo más fuerte para haber evitado esto. Hoy aparecen muchas personas rasgando vestiduras. Al menos yo no tenía información para haber evitado esta situación”, narra Morales. El dirigente recuerda que este caso seguramente va a ser recordado tanto como la Tragedia del Humo, aquel evento ocurrido en junio de 1945 en el mismo El Teniente, cuando era propiedad de la minera Braden Copper, cuando unos 350 trabajadores murieron asfixiados.
Hasta ahora Constructora Gardilcic ha tratado de mantener un bajísimo perfil público, por el luto que atraviesa. Tanto, que incluso este martes la página web oficial de la firma quedó “apagada” y sólo era posible acceder a un banner en el que explicitaba el pesar por los fallecidos en la tragedia, “nuestros compañeros de labores Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela (Q.E.P.D.)”.
Brac, la pampa del Tamarugal, la ópera
En las venas de Raúl Gardilcic Rimassa hay sangre croata e italiana. Su abuelo fue un inmigrante nacido en la isla de Brac, que llegó primero a Oruro, Bolivia, y quien allí se casó con una chilena, que venía de La Serena, aunque ambos fallecieron muy jóvenes, víctimas de la gripe española.
Esto hizo que el padre de Gardilcic se criara con una tía de La Serena, y más tarde, ya adulto, se convirtió en un trabajador agrónomo, que se desempeñó en la Caja de Colonización Agrícola, y se fue a trabajar a la Pampa del Tamarugal, cuando se plantaron allí los tamarugos. A su señora la conoció en Iquique, y allí también nació Raúl Gardilcic Rimassa, si bien pronto esta familia se fue a vivir a Temuco.
Esto explica que Raúl Gardilcic viviera 12 años en la sureña ciudad, donde estudió primero en un colegio inglés, luego en un liceo, para terminar en el Instituto Nacional, en Santiago, que fue el trampolín académico para llegar luego a la Universidad de Chile, donde se matriculó en ingeniería.
Tras 15 años de dar pasos laborales en la Corfo, Esso y Neut Latour, Raúl Gardilcic pronto enfiló hacia el emprendimiento, cuando estando en Neut Latour quiso ser socio con un porcentaje minoritario, pero este objetivo rápidamente tuvo que dejarlo en el olvido, en tanto los socios de aquella compañía tenían trazado su propio camino en la firma con sus respectivas descendencias.
Así, en noviembre de 1984 Raúl Gardilcic se lanzó con su propia firma constructora, con su apellido, transformándose en el motor de la empresa que se especializó en minería y ha acompañado a Codelco en sus múltiples desarrollos.
“Codelco fue una especie de adopción. Mientras yo fui empleado de Neut Latour, trabajé gran parte de mi tiempo en las divisiones El Teniente y Andina. Mi vida siempre estuvo marcada por contratos relacionados con la minería. Entonces desde ahí surgió el interés. Para mí no fue difícil ser empresario. Se dio de manera natural”, dijo Gardilcic en una entrevista concedida hace años a la revista institucional En Concreto.
Pese a ser una compañía familiar, una sociedad limitada, Raúl Gardilcic dio tempranos pasos para profesionalizar la firma, convencido de que con tiempo tenía que dotarse de una estructura organizacional más robusta, saliendo de la gerencia en 2010 -cargo que hoy ocupa el ingeniero civil en minas Rodrigo González Miranda-, y quedando el fundador como presidente del directorio. En dicha mesa participa uno de sus hijos, Raúl Gardilcic Venandy, quien hoy es el vicepresidente, y quien en el pasado se desempeñó en cargos ejecutivos en la compañía, como gerente de Maquinaria, y gerente de Operaciones. Y profesionales externos: el ingeniero en minas Fernando Silva; la ingeniera civil en Obras Civiles, Manola Ramírez López; y el ingeniero civil mecánico Paul Schiodtz Obilinovich.
De la familia Gardilcic, sólo dos de cuatro hijos de Raúl Gardilcic participan en la compañía. El ya mencionado Raúl Gardilcic Venandy y Chantal Gardilcic Venandy, ingeniera comercial y magister en dirección estratégica de recursos humanos, y quien, según su LinkedIn, arribó a Gardilcic en 2015, como gerenta de recursos humanos y hoy se desempeña como gerenta de Recursos Humanos y Comunicaciones. Otra hija del fundador, Nora Gardilcic, tomó un camino laboral completamente distinto, pues es fonoaudióloga. Y otra hija, Nicole Gardilcic, falleció hace unos años. Este ha sido uno de los grandes dolores en la vida de Raúl Gardilcic Rimassa, según reconoció en una entrevista concedida en el pasado a Don Francisco.
En su vida extralaboral, el fundador ha destinado tiempo también a su otra gran pasión, la ópera, la que ha abrazado incluso tomando clases con Gian Paolo Martelli. Y en sus viajes, ha recorrido, por ejemplo, “El Camino de Verdi”, en una pasión que ha tratado que permee en los trabajadores de la compañía, fomentando eventos corporativos relacionados con este género musical.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Hui Chen, cofundadora de CDE advisors: “EEUU ha sido líder en el panorama del cumplimiento, pero está creando muchas incertidumbres hoy en día”
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.

Hacienda entrega nuevo balance del caso licencias: más de 10 mil funcionarios públicos sumariados y sobre $ 12 mil millones en sueldos pagados
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.

Sokjin Chang, director general del Global Digital Innovation Network: “Las startups chilenas no pueden depender del sector privado para salir a otros mercados”
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.