Economía y Política
“A la instalación de las reformas se le debe dar un tiempo razonable”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
- ¿Cómo evalúa el desempeño de las reformas en la nueva justicia laboral desde 2008?
- Creo que las principales virtudes, como consecuencia del cambio de sistema procesal, son la oralidad, transparencia, la inmediatez del tribunal hacia las partes, que ha hecho que la calidad en términos del sistema judicial y de las soluciones y respuestas que se otorgan a los trabajadores sea mucho mejor. La segunda es la profesionalización del servicio respecto de la atención de abogados especialistas hacia los trabajadores. Quedan por avanzar y fortalecer, sin duda alguna, la cobranza y el cumplimiento de las resoluciones judiciales, que en el último año han tenido un significativo aumento, y que ha hecho que nosotros como Corporación de Asistencia Judicial tengamos que reforzar esa línea.
- Un asunto fundamental para este sistema judicial es el tiempo de tramitación, ¿ha mejorado este asunto respecto a los plazos anteriores?
- Con motivo de la implementación los tiempos se alargan, pero no de manera muy significativa. Eso obedece a una mayor carga de causas y causas en tramitación, y que es una consecuencia natural de una instalación gradual, porque hay mayores regiones en cobertura y, por lo tanto, la dispersión puede ser algo superior.
- ¿Cuáles son los principales desafíos y aspectos a perfeccionar en la nueva justicia laboral?
- La instalación de las reformas a la justicia laboral se le debe dar un tiempo razonable que se asiente y uno pueda hacer un buen diagnóstico de cuáles son las modificaciones legales que pudieran hacerse pertinentes. Otro desafío, por supuesto, es el referido al sistema de cobranza, algo que a nosotros nos exije redoblar nuestros esfuerzos (...) creo que esos dos grandes desafíos se pueden ver hoy con mucha claridad en el nuevo sistema.