Tras varios meses de espera, y la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, finalmente este martes se publicó en el Diario Oficial el decreto -de 154 páginas- que materializa el alza de las cuentas de electricidad anunciada en abril. De esta manera, dependiendo de las fechas de facturación entre empresas de distribución y entre clientes de cada empresa, esta podría eventualmente ser visible para parte de la población en las boletas de este mes.
¿Cuánto será el alza? Si bien en abril se dio cuenta de un alza promedio nacional de 7,3% para clientes residenciales, en mayo la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó el Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional que ratificó un alza en las cuentas de electricidad en el segundo semesre producto del fuerte impacto del dólar en las tarifas, donde se matiza el impacto -según estimaciones del Gobierno- a 7,1%.
Si bien esto materializa el alza ya anunciada, cabe recordar que aún queda un pendiente a saldar: la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD) al acumularse una deuda por el retraso en la publicación en el decreto VAD 2020-2024, que fue publicado en junio de 2024, que supondrá un alza adicional en las cuentas.
Respecto a este último proceso, el 9 de abril la Contraloría General de la República finalizó el proceso de toma de razón con alcances, siendo uno de ellos la nueva publicación del decreto VAD que ocurrió el 21 de abril. Y ahora resta conocer la forma en que se materializará la reliquidación y cuándo.
Actualmente, continúa la extensa tramitación del proyecto que busca ampliar la cobertura del sistema eléctrico, y el 30 de junio comenzó el tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico, correspondiente al segundo semestre del 2025, beneficio dirigido a las familias más vulnerables y que consiste en un descuento en las cuentas de electricidad.