DOLAR
$940,00
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.874,48
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$940,00
Euro
$1.100,89
Real Bras.
$172,45
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,87
Petr. Brent
70,54 US$/b
Petr. WTI
68,75 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.295,37 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Representantes de la llamada "Mesa Frutícola", conformada en 2008 por trabajadores y empresarios, se reunieron el lunes con el propósito de analizar las implicancias del actual proyecto de ley que reforma las relaciones laborales en Chile, así como también establecer ciertos criterios de acción que permitan generar espacios más participativos de discusión sobre la iniciativa.
Durante la cita, que lideró el abogado y secretario ejecutivo de la instancia, Rodrigo Muñoz, los participantes concordaron en que es necesario que la reforma contemple las especificidades del sector frutícola, ya que -de no hacerlo- podría generar un grave problema para un rubro conformado, principalmente, por pequeños y medianos productores y exportadores, que inciden de manera importante en la existencia de fuentes de trabajo para más de 450 mil personas.
La presidenta de la mesa y de la Confederación Nacional Sindical Unidad Obrero Campesina de Chile, destacó la necesidad de que la iniciativa contemple la posibilidad de hacer pactos entre los trabajadores y los empresarios, de tal forma que se pueda acelerar un trabajo como la cosecha o laborar un fin de semana, cuando hay anuncios de lluvias, heladas u otras situaciones que puedan alterar el normal funcionamiento en el campo.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.