Por Claudia Betancourt M
La semana pasada presentó en La Moneda un proyecto antidelincuencia que contiene 14 puntos, entre los que involucra al Ministerio Público. Con ese norte, se reunió con el Fiscal Nacional, Sabas Chahuan. Y casi cerrando la semana, trató de detener a los manifestantes que irrumpieron en la ceremonia por los 20 años de la Fundación Jaime Guzmán.
Así de movida fue la semana del presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Juan Antonio Coloma.
Aunque restan unos cuantos meses para que llegue abril, que es cuando dejará la dirección del gremialismo que lideró durante cuatro años, Coloma reconoce -al momento de los balances- que a pesar de haber cometido errores fue un período exitoso.
“Es el partido más grande hoy en día, 40 diputados, la gente más joven en el Parlamento y en el mundo municipal, con una influencia importante en el gobierno, son grandes logros, aunque es feo que lo diga yo, ¿no crees?”.
- ¿Usted considera que con los ministros Andrés Chadwick y Pablo Longueira en el gobierno, las ideas de la UDI están bien representadas?
- Yo creo que tienen mucho el ADN de la UDI, cada uno con sus matices. Tampoco uno pretende que sea representada el 100%.
-¿ Cuál es su grado de lealtad con el gobierno?¿Ve un Ejecutivo más fortalecido?
- Soy parte del gobierno y me siento identificado. El gobierno se ha ido afiatando en el tiempo, haberle agregado más humanidad y no sólo excelencia al gabinete ayudó mucho a esa dosis de gobernabilidad que hoy día está mucho más cohesionada. Este es un gobierno que ha ido de menos a más y ha ido logrando formas de trabajo adecuadas.
- ¿Habrá un segundo gobierno de centroderecha?
- Creo que tenemos una buena opción, pero nadie tiene clavada la rueda de la fortuna. Si algo uno ha aprendido, es que las cosas hay que hacerlas bien en el momento adecuado. Después de la estrechísima elección entre Lagos y Lavín donde pensamos que el próximo presidente instalado era Lavín, uno aprende. No es bueno instalar hoy día un escenario presidencial desde el punto de vista de la Coalición. Me parece que el próximo año es el tiempo adecuado.
-Pero ya hay varios ministros candidatos...
- Me alegra que haya ministros bien evaluados, de hecho deben haber unos diez ministros candidatos. De lo que no soy partidario, es de perder el norte, que es gobernar y hacer bien la pega.
-¿Quién de ellos perdió el norte?
- A ratos pienso que hay una cosa espontánea, pero estamos desfasados en los tiempos. Ya habrá un tiempo bueno para pensar quién es el mejor que nos puede representar.
“Dar un paso al lado”
- Decidió no ir a la reelección, ¿la mesa de unidad es una buena fórmula?
- En la UDI hemos tratado de ser un partido que básicamente piensa siempre lo que más le conviene al partido. Yo tomé una decisión, convoqué a estas elecciones. Hay que hacer el alto en el camino, es la mayor colaboración que podía dar y la mejor señal que podía hacer que era generar una mesa de unidad. Era importante dar yo mismo el paso al lado.
- ¿Cómo evalua la gestión de Carlos Larraín en RN?
- Agradezco mucho a la gente de Renovación (Nacional) que nunca se ha involucrado en los temas de la UDI. Eso es sano y de la misma forma no me voy involucrar lo que ellos hagan.
- ¿No teme que los problemas en RN afecten a la Alianza y al gobierno?
- Nosotros hemos sido muy cuidadosos como Coalición en ir resolviendo los problemas y enfrentarlos con sentido de unidad. Yo me llego a imaginar qué pasa si la Concertación volviera a gobernar, si Michelle Bachelet vuelve. Le adelanto que sería un gobierno completamente distinto, no solamente mucho más de izquierda, sino mucho menos cohesionado porque las almas de la Concertación afloraron. ¿Qué es lo que une a Patricio Walker con Guido Girardi? Para futuro muy poco, en el pasado podría haber sido.
Reforma Tributaria
- Con la reforma tributaria postergada, ¿qué tan seguro es el destino de la iniciativa?
- El tema de fondo es cómo cuidamos las bases del crecimiento y por lo tanto, hay que analizar si es necesaria una reforma o no. Hay que ser muy cuidadoso de una discusión tributaria, no es que los tributos no se puedan mover, lo que hay que ver es cuáles son los efectos que generan. Al final, subir uno o dos puntos y generar desempleo es un crimen.
- ¿Es necesaria una reforma ?¿No hay otras materias más urgentes como educacional, energética, regulatorios, laborales, etc?
- Es cierto, el tributo no puede ser sólo parte de la discusión económica, no creo que sea un dogma subir los impuestos por subirlos, hay que ver los efectos, los beneficios y analizarlo en su mérito. Hay temas más urgente debatir como el energético, el tema educacional no ha sido resuelto. Lo que ha habido es una buena propuesta gubernativa pero sigue instalada la opción de cómo crecemos a fondo en la calidad de la educación
-¿No teme que se produzcan fricciones al interior de la Alianza por el tema?
- Aunque uno sea parte del gobierno uno puede tener su propia visión. Este no es el año de las reformas políticas ni el año de las reformas tributarias, este es el año de enfrentar mejor la educación y asegurar la seguridad ciudadana, así me gustaría que se recordara el 2012.