Economía y Política
Fuerte lobby de pescadores artesanales que rechazan proyecto de ley de pesca
Nueva entidad reúne a 40 mil pescadores a lo largo del país.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Angela Chávez
Más de 40 mil pescadores artesanales de Arica a Magallanes reúne la Comisión Nacional por la Defensa del Derecho y Patrimonio Pesquero de Chile y que en el inicio de la discusión de las modificaciones a la ley de pesca, se comprometió salir al paso del proyecto que impulsa el ministro de Economía, Pablo Longueira.
La agrupación, que ya se encuentra realizando un fuerte lobby entre los parlamentarios de la oposición para influir en la discusión de la iniciativa que se tramita en la Cámara de Diputados, agrupa a quienes se separaron de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) molestos con el acuerdo que dicha organización alcanzó con el ministro para el proyecto.
Así lo explicó el vocero y coordinador de la entidad, Jorge Bustos, quien junto con cuestionar la urgencia que el gobierno le quiere dar a la iniciativa acusó al ministro de Economía de inducir a un engaño. “El ministro habla de sustentabilidad, pero creo que detrás hay un engaño. Cuando hablamos del arrastre, de las perforaciones de las 500 millas, no considera nada de eso. Es simplemente repartir peces entre grandes industriales y el sector artesanal, por supuesto, queda excluido”, dijo.
Acompañado de otros dirigentes y el senador Camilo Escalona (PS), el coordinador también explicó que desistieron de participar de la mesa de diálogo que convocó el ministerio para discutir este proyecto, subrayando que “no estamos de acuerdo en sentar en una mesa a David y Goliat, donde tienen todas las de ganar los industriales. Además, no tengo porque sentarme con ellos, me tengo que sentar con el gobierno. No tengo por qué sentarme con Sonapesca sabemos y entendemos quienes son, se les llama el cartel de la Octava, no nos dan confianza”.
Escalona destacó que la comisión es un nuevo “interlocutor que busca hacer presente su legítimo interés en la discusión (...) No son los invitados a la mesa oficial del ministro Longueira, son los excluidos que quieren aportar una mirada distinta y que quieren una ley que les garantice su continuidad”.