Por Ángela Chávez M.
“No se puede servir a dos señores a la vez: O se está en la Concertación o se está en el Frente Amplio de Izquierda. Hay que decidirse”. De esta forma el presidente de la DC, senador Ignacio Walker, expresaba ayer a primera hora de la mañana y vía twitter su molestia por el intento de algunos dirigentes de la Concertación, entre ellos el titular del Senado, el PPD Guido Girardi, de reactivar la creación del Frente Amplio de Izquierda.
Las palabras del senador DC, también reflejaban el malestar que compartían otros dos timoneles de la Concertación: la titular del PPD, Carolina Tohá, y el mandamás del PS diputado Osvaldo Andrade.
Así, mientras la primera cuestionó el hecho que el senador Girardi no comunicara al interior del partido de sus gestiones, además que no se incluyera a todos los sectores, el dirigente socialista acusó que este tipo de hechos “perjudican a la oposición”, al tiempo que reparó en que el representante del MAIZ, diputado Sergio Aguiló no asistiera a la convocatoria.
Reactivando así una antigua polémica respecto del futuro del conglomerado.
La respuesta
Pero la respuesta de los convocados a integrar el llamado Frente Amplio, entre ellos el timonel del PR; senador José Antonio Gómez, los diputados Marcelo Díaz (PS), Pepe Auth (PPD), Marco Antonio Nuñez (PPD) y Rodrigo González, además del ex titular del PS Gonzalo Martner y dirigentes sociales, no se hizo esperar.
A través de una declaracion pública afirmaron que “hay que impulsar un frente amplio progresista a través del diálogo entre los actores políticos y sociales, sin que ello esté circunscrito a una mera operación político-electoral para asegurar una plataforma destinada a proyectar una candidatura presidencial”, aludiendo a quienes en la Concertación apuestan al regreso de Michelle Bachelet.
De ahí que también reiteraron que “la Concertación fue actor protagónico de un ciclo histórico que ya culminó” y que ellos buscan “trabajar por una nueva mayoría política, social y cultural que se haga cargo del agotamiento del modelo de desarrollo chileno e impulse los cambios estructurales que este requiere”.
A su vez, el senador Girardi aclaró que el encuentro fue “una conversación sobre cómo se puede implementar en Chile una fuerza política progresista”.
El presidente del PR, senador José Antonio Gómez, en tanto, salió al paso de los dichos de Walker acusándolo de “disminuir a aquellos que somos oposición al gobierno. No se trata de estar o en un Frente Amplio o en Concertación, sino que al revés, se requiere una ampliación”.
El diputado Marcelo Díaz (PS), en tanto, recordó que el PS, en su Congreso, definió que iba a trabajar por un frente amplio de la oposición, por lo que “quienes quieran pertenecer a la lógica conservadora, que lo hagan. Este es un debate que tiene por objeto reencontrar la política con la ciudadanía”.