Economía y Política
“La demanda interna no da señales de desaceleración”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
- ¿Cuál es el análisis que se hace de la cifra de 0,4% en marzo?
- La variación del IPC de marzo estuvo en línea con nuestras proyecciones. Tal como esperábamos, las principales incidencias al alza resultaron de factores estacionales, tales como alimentos y educación. Sorprendió al alza el fuerte aumento del IPCX1, creciendo a un ritmo más acelerado de lo esperado.
- ¿Cómo se relaciona con el Imacec de febrero? ¿Ambas cifras permiten hablar de una primera señal de desaceleración?
- Aunque el crecimiento año a año del Imacec de febrero fue bajo, la velocidad de crecimiento de dicho trimestre móvil se mantuvo respecto al trimestre móvil anterior (8,6% trimestre a trimestre anualizado), por lo que no estaríamos ante una señal consistente de desaceleración por el lado de la actividad. Más importante también, es que los indicadores de demanda interna del primer trimestre conocidos hasta la fecha -importaciones de bienes de consumo, ventas minoristas-, no dan una señal de desaceleración de la misma. Para marzo proyectamos que el Imacec crezca 5%, lo que sería consistente con la inflación efectiva de dicho mes.
- ¿Cómo evolucionará el panorama inflacionario en los próximos meses? ¿Los riesgos que advertía el Banco Central en el último IPoM se relacionan con este 0,7% de inflación acumulada en el año?
- Para abril y mayo esperamos que se concreten efectos adicionales de cambios en tarifas eléctricas, que estarían impulsando el IPC a la baja, y a finales de este año proyectamos que la inflación año a año alcanzará un 2,6%, levemente por debajo de lo contemplado por el IPoM de marzo, esto sin incorporar eventuales rebajas al impuesto de timbres y estampillas.