Economía y Política
Sistema de cobranza, el pendiente en la nueva justicia laboral
El análisis arroja una buena evaluación del proceso comenzado en 2008, aunque se identifican materias a perfeccionar.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Sebastián Vega
En marzo de 2008, el sistema judicial de Chile inició un paso trascendental para su evolución al comenzar el establecimiento gradual de la nueva justicia laboral. Este proceso, que culminó en octubre de 2009, cumplió tres años desde que se adoptaran las primeras medidas para su instalación definitiva, razón por la cual los distintos actores involucrados han empezado las evaluaciones en torno a su funcionamiento y desafíos a futuro.
Áreas tan importantes como el acceso a la justicia, la equidad de fuerzas entre las partes, el tiempo de tramitación, el respeto estricto a los derechos y deberes de los trabajadores y la rapidez en la resolución de juicios, son considerados clave para efectuar un análisis certero de las reformas a la justicia laboral.
Sin ir más lejos y para tener en cuenta las rotundas modificaciones impulsadas en el desarrollo de este período, actualmente existen 136 abogados laborales a lo largo de nuestro país, que atienden a todos los trabajadores que no pueden concederse uno particular. Asimismo, se nombraron 84 jueces especializados, bastantes más que los 20 disponibles en el régimen antiguo.
Para examinar estas probables transformaciones les pedimos a dos destacados juristas, uno del mundo privado y otro del gobierno, que diagnosticaran la actual situación de la nueva justicia laboral, entregándonos las pautas que ellos consideran relevantes para el perfeccionamiento del sistema.
El primero de ellos, Rodolfo Caballero, es un abogado laboralista con más de 20 años de experiencia, profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Andrés Bello y secretario de la Asociación de Abogados Laboralistas de Chile (AGAL). El segundo es Claudio Valdivia, director general de la Corporación de Asistencia Jurídica de la Región Metropolitana, organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
Ambos profesionales se apresuran en aclarar su satisfacción con las reformas lanzadas hace tres años en el ámbito de la nueva justicia laboral, destacando, coincidentemente, que el principal desafío para mejorar es el sistema de cobranzas, aún demasiado lento.