El boom de las actividades outdoor está abriendo un codiciado espacio en la industria del retail. Entre 2011y 2016, las ventas de este sector en Chile crecieron 56,2%, según datos de Euromonitor, pasando de US$ 56 millones a US$ 88 millones y se espera que siga expandiéndose.
Con los nuevos actores que están entrando, especialmente tras conocerse que el empresario Andrónico Luksic concretó hace unos días el ingreso a la propiedad de la marca nacional Lippi, a través del fondo Endurance, donde participarán además otros family office.
Según datos de Euromonitor, entre las marcas outdoor con mayores crecimientos entre 2015 y 2016 están Lippi, con 22,6%; Patagonia, con 17,3%; North Face, con 12,6%, y Columbia con 7%.
Según Nicolás Sutil, country manager de Patagonia, filial directa de Patagonia Outdoor Clothing & Gear, en los últimos cinco años esta representación ha duplicado su operación en el país y para este año espera lograr ventas por US$ 10 millones.
“Nos gustaría poder seguir instalando tiendas en el sur pero, además, queremos empezar a enfocarnos en deportes de verano, así que vamos a mirar hacia el norte de Chile”, explica Sutil.
Forus, holding especializado en marcas de calzado y ropa deportiva, que tiene 494 tiendas en Latinoamérica, también ha ido aumentando su presencia en este negocio.
Hoy cerca del 37% de las ventas por concepto de tienda vienen de lo outdoor, según información de la compañía, con marcas como RKF, Mountain Hard Wear, Columbia y Merrell.
Su primera incursión en este rubro fue hace cerca de 26 años, con Rockford, según una presentación.
Claudio Pizarro, investigador del Centro de Estudios del retail (Ceret), Ingeniería Industrial, de la Universidad de Chile, asegura que la estabilidad económica y el alza en el ingreso per cápita ha fomentado el interés por este tipo de deportes y, por lo tanto, el consumo de estos productos más sofisticados.
“Los parques nacionales siempre han existido, pero hoy en día con las redes sociales, la información es más fácil y rápida de adquirir”, destaca.
Según una encuesta Cadem en 2016, los consumidores están pidiendo a las empresas mayor preocupación por el medio ambiente, lo que va en directa relación con este negocio.
Marcel Goic, también del Ceret, dice que el crecimiento de las tiendas especializadas se explica porque los clientes se sienten más atraídos por lo natural y lo sano. Por eso, las marcas han aumentado la oferta.
“Esto se da por la madurez de los mercados, lo que genera un número de clientes que empiezan a valorar, más allá del precio, la oportunidad de tener productos específicos que se acomoden a sus necesidades”, dice Goic.
Por eso, agrega, con la mayor competencia que se avecina, en los próximos años el desafío de las marcas será crear lealtad con sus clientes.
Apuestas de crecimiento
Con la entrada del FIP Endurance Outdoor a Lippi, la compañía -donde ya estaban Rafael Vielva y Rafael Cvjetkovic- busca concretar un plan de crecimiento en base al desarrollo de nuevos productos y canales, incluyendo tiendas outlet y venta on line, así como crecer en el nicho de niños y avanzar en la internacionalización que ya los tiene en Perú.
A su vez, Patagonia también está con un plan de expansión, donde esperan apuntar a todos los deportes impulsados por fuerza humana y, además de sus nueve tiendas, abrirán una en un outlet pronto.
También esperan traer Patagonia Provisiones, que consiste en alimentos especiales para este tipo de deportes.