DOLAR
$953,45
UF
$39.224,63
S&P 500
6.299,68
FTSE 100
9.020,94
SP IPSA
8.179,35
Bovespa
135.087,00
Dólar US
$953,45
Euro
$1.117,90
Real Bras.
$171,33
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,10
Petr. Brent
68,34 US$/b
Petr. WTI
65,04 US$/b
Cobre
5,68 US$/lb
Oro
3.438,87 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un anexo a un documento firmado en septiembre, estableció el gobierno con los trabajadores de Subus, a fin de resguardar el pago de finiquitos y otras materias, dependiendo del escenario que enfrente la operadora en adelante.
Esto, porque todavía se está a la espera de que los acreedores acepten o rechacen la propuesta que entregó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a fines de noviembre, en el marco de la revisión excepcional de contratos, donde se busca aumentar los ingresos de la operación. Si bien el interventor designado en la reorganización judicial -que fue encabeza por Nelson Contador y Cía- había enviado observaciones frente a la oferta que bordeaba los $ 38 mil millones, trascendió que aún no ha recibido respuestas.
Entre los nuevos compromisos figura que ante posibles despidos graduales de trabajadores durante una eventual gestión de una administración provisional, los finiquitos de los trabajadores serán pagados íntegramente de acuerdo a la ley laboral vigente.
El gobierno velará además por el cumplimiento del artículo 184 del Código del Trabajo, esto es el mantenimiento de la flota actual de la empresa y demás condiciones de higiene y seguridad, particularmente, en lo referido a baños y lugares de descanso.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.