Cuando recién partía el 2016, nadie pensaba que, a estas alturas, íbamos a poder decir que ha sido uno de los mejores comienzos del año para el mercado local en mucho tiempo. Esto porque la mayor aversión al riesgo que se registró durante las primeras semanas de enero, llevó a una salida de flujos desde los mercados emergentes, lo que hacía presumir que este sería otro mal ejercicio para la bolsa local.
Pero todo fue cambiando y cuando ya terminó el primer trimestre para la Bolsa de Comercio, se puede decir que fue el mejor desde hace cuatro años.
Y es que el IPSA -principal indicador- tuvo un alza de 6,99%, el mayor rendimiento trimestral desde el 2012, cuando el rendimiento fue de 11,82%.
Para Nicolás Schild, responsable de Equity Research de Santander GBM, lo que se vio a principios de año tenía que ver con los temores de la economía china y las señales de alzas de tasas por parte de la Fed.
Pero el cambio partió con un discurso más suave por parte del Banco Central norteamericano, así como los estímulos del gobierno chino que tuvieron sus efectos
“En ese momento, las tasas cayeron afuera y muchos inversionistas se dieron cuenta que habían dejado los mercados emergentes, especialmente Latinoamérica, de lado”, dijo Schild, añadiendo que por eso la entrada que se han visto últimamente en los mercados de la región “han sido, casi en exclusividad, de los extranjeros”, lo a que su juicio, ha llevado a las bolsas alza.
“Es una mezcla de eso y si uno también mira la combinación de acciones que más han subido, muchas tienen una correlación positiva con Brasil, por eso LAN ha sido una de las mejores performance del sector este año”, agregó.
Y no sólo LAN ha tenido un buen desempeño en los primeros meses del año (sube 26%), sino que también empresas como Embonor (20%) y Salfacorp (19,9%).
Cobre sube más de 3% pero siguen las dudas
Pero no sólo el desempeño de la bolsa es una buena noticia para el mercado, ya que el cobre también trajo cifras positivas.
Un avance de 3,2% fue el que tuvo el metal en el periodo en la Bolsa de Metales de Londres.
Con ello el commodity se cotiza en US$ 2,20 la libra; claro que no todo ha sido alegría, ya que a comienzos de enero cayó de la barrera de los US$ 2 la libra, mostrando desde entonces una mejora, la que de todas formas para algunos, no es suficiente para hablar de una recuperación definitiva del cobre.
Así lo cree Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusminining, quien considera que alza de los últimos meses del cobre viene influenciada por la devaluación del yuan, lo que originó una gran cantidad de importaciones desde China, “lo que es un factor del tipo financiero y que no tiene efecto en la demanda tan sólido”.
“Hay que ser cautos, ya que esta demanda ha sido impulsada por factores bien puntuales”, añade.
Peso también asoma como uno de los ganadores
Otros de los ganadores fue el peso, el que gracias a los discursos de la Fed, que hablan de una mayor gradualidad a la hora de subir los estímulos, permitió que ganara 6% respecto al dólar, es decir, $ 42,7 en el trimestre.
"Es el momento de ser un poco más selectivos"
-¿Qué aterró a los inversionistas a comienzos de año?
-Estaban viendo que por las noticias en China y por la Fed era mejor tener la plata en mercados desarrollados y en activos más seguros que en países emergentes. Eso se dio vuelta después.
-¿Cómo ves al IPSA para lo que queda de año?
-Nosotros a comienzos de enero sacamos un informe después de la caída grande de algunas acciones. Dijimos que era el momento de comprar todo. Estábamos muy positivos hacia la bolsa completa.
-¿Siguen con ese optimismo?
-Después de esa corrección, dado que el descuento ha disminuido bastante, nosotros creemos que es momento de ser un poco más selectivos y buscar acciones que no hayan corregido tanto, que esté a valoraciones atractivas, que tengan una correlación más baja con el PIB, que en el fondo que no ha parado de ser corregido hacia la baja.
¿Qué acciones son esas?
-Nos gustan acciones como Endesa, Concha y Toro, CMPC, Cencosud y CorpBanca.
-¿Cuál es la proyección para terminar el IPSA?
- 4.250 puntos tenemos de target para el IPSA hacia fin de año.
"Elementos hacen pensar que alza es de corta duración"
-¿Ya tocó fondo el precio del cobre?
-Hay bastantes elementos que hacen pensar de que el alza que ha existido podría ser de corta duración. El año pasado el precio del cobre tuvo una caída principios de años, luego una recuperación y después cayó fuerte. No estoy diciendo que vaya a ocurrir lo mismo, pero hay que tener cautela de que eventualmente esta alza no tenga el nivel de soporte que todos pueden pensar.
-¿Qué veremos en lo que queda de año?
-La volatilidad siempre existe, los precios siempre fluctúan bastante. Yo tendería a pensar de que como promedio no deberíamos estar muy lejos de lo que tenemos hoy.
-¿Pero si seguiremos viendo recortes en las mineras?
-El cobre ha sido el que ha tenido los menores recortes si se compara con el aluminio y el hierro, por ejemplo. Se estima que el cobre ha recortado un 4% de su producción donde las compañías mineras más bien han privilegiado el control de costos como reacción a la crisis. Si hay una situación de mercado más aguda todavía hay espacio para mayores recortes de producción en el caso del cobre.
