Señora Directora:
Hace poco se conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna y nada se habló sobre el rol que tienen las empresas frente a la maternidad. En el último tiempo hemos visto como muchas madres han tenido que realizar trabajo remoto y ejercer un triple papel; criar, trabajar y enseñar en el mismo espacio físico, pues por más intento que hagan por separar estos mundos, no es simple.
A raíz de esto, se ha vuelto usual ver mujeres "multitasking", que están en reunión de trabajo y al mismo tiempo amamantando o realizando alguna actividad con sus hijos/as, tratando de ser buenas madres y productivas. Esta es la imagen que no debemos normalizar como sociedad y, por el contrario, nos debiéramos cuestionar.
Recordemos que la ley entrega los parámetros mínimos para funcionar y son las organizaciones las que deben ir un paso más allá, con pasos como flexibilizar los horarios, evitar sobrecarga laboral y dejar de validar a las mujeres "multitasking" como una cualidad o como algo que deben resolver solas. Esto ocurre más allá de la modalidad de trabajo y tiene un fuerte componente cultural, por eso las empresas deben erradicar este estereotipo, pues el costo al que se realiza es el que debe preocupar.
María Jesús García-Huidobro
Gerente de marketing de Laborum.com