DOLAR
$936,37
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,39
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Queremos un nuevo Código Laboral que cambie toda la legislación", dijo Escalona, al precisar uno de los compromisos de Eduardo Frei.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de septiembre de 2009 a las 05:00 hrs.
La decisión está tomada. “No habrá reforma laboral en el gobierno de
la Presidenta Michelle Bachelet”. Así les informaron ayer los ministros
del equipo político a los presidentes de los partidos de la
Concertación, que llegaron a la tradicional reunión de los lunes en La
Moneda.
Claro que la resolución fue tomada a primera hora de la
mañana por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien
analizó el tema con los ministros del Interior, Edmundo Pérez Yoma; de
Hacienda, Andrés Velasco; de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo;
y de Gobierno, Carolina Tohá.
En dicha oportunidad, la
Presidenta ordenó centrar los esfuerzos en todas las iniciativas que
fortalezcan el empleo –explican las fuentes- por lo que paralizó
definitivamente el proyecto sobre negociación colectiva, que estaba
listo para su envío al Congreso en las dependencias del Ministerio del
Trabajo.
De hecho, antes que el equipo político de ministros
recibiera a los dirigentes oficialistas, y al ser consultado por esta
iniciativa, el titular de Hacienda recalcó: “Está clarísimo el mandato
de la Presidenta en esa materia: la prioridad del gobierno es el empleo
y la reactivación.No otra”.
Razones oficialistas
Minutos
después comenzó la reunión con la Concertación, donde les informaron el
rumbo tomado y, pese a la molestia que esta medida generó entre algunos
parlamentarios de gobierno, las directivas políticas respaldaron al
Ejecutivo.
Claro que la coincidencia de criterios entre el gobierno y la Concertación obedece a razones bastante distintas.
Mientras
La Moneda busca fortalecer la contratación y la generación de empleo,
los timoneles de la Concertación convertirán la reforma laboral en una
“bandera de lucha” en la actual campaña presidencial. Ello, con el
objetivo de concretar un cambio mucho más profundo en un eventual
gobierno de Eduardo Frei.
De hecho, altas fuentes oficialistas
dijeron que no tenía sentido realizar “cambios blandos” en la actual
administración, cuando lo importante -más allá de la negociación
colectiva- son aquellos temas que “entregan real poder a los
trabajadores” como, por ejemplo, la eliminación del reemplazo de
trabajadores en huelga.
En lo inmediato, el actual vocero de
la Concertación y presidente del Partido Radical Social Demócrata
(PRSD), José Antonio Gómez, afirmó que “el período que queda es muy
corto, por lo tanto, si queremos una reforma laboral de verdad, tenemos
que darnos el tiempo para la discusión que corresponda”.
Acompañado
del presidente de la Democracia Cristiana (DC), Juan Carlos Latorre; el
Partido Por La Democracia (PPD), Pepe Auth; y el Partido Socialista
(PS), Camilo Escalona, Gómez agregó que los parlamentarios de la
Concertación pueden insistir con el tema, porque “nadie les puede
impedir presentar proyectos de ley, porque esto no es un regimiento”.
Sin
embargo, insistió en que “efectivamente al Parlamento le quedan pocas
semanas de sesiones antes de las elecciones, por lo tanto, en una
discusión de esa magnitud, todos estamos convencidos que hay que
hacerla con mucha calma”.
A su vez, el senador Escalona
manifestó que “no hay tiempo para realizar una reforma laboral como la
que queremos realizar”, dada la gran cantidad de proyectos relevantes
que están en el Congreso, incluida la modificación a la Ley de Pesca.
Candidato al ruedo
Por
lo mismo, Escalona aplaudió el compromiso del candidato presidencial de
la Concertación, Eduardo Frei, con la CUT donde dijo que impulsará un
nuevo “Código Laboral en Chile que naturalmente sólo se puede instalar
con la llegada de un nuevo gobierno”.
“Nosotros queremos un
nuevo Código Laboral que cambie toda la ley laboral (…) que ordene,
sintetice, coordine y complemente el conjunto de legislaciones que se
han ido aplicando en estos años”, recalcó.
Tras ello, explicó
que esta idea -de ganar Frei- se concretará a partir del próximo 11 de
marzo de 2010 y será responsabilidad del Ministerio del Trabajo.