Bolsa de Valores de Colombia: "Todo está dado para que la integración sea un éxito"
Favorables condiciones económicas de Colombia, Perú y Chile dan a plaza bursátil integrada un alto potencial de crecimiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
"Todo está dado para que la integración sea un éxito". Con estas palabras el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Juan Pablo Córdoba, refleja su optimismo respecto de la integración de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y de la entidad que él preside. A su juicio, el trabajo en conjunto ofrece una oportunidad para que se empiece "a hacer la diferencia y nos podamos empezar a poner en el radar regional de los inversionistas".
Y así lo demuestran las cifras: en conjunto, los tres países -con sus bolsas y depósitos- se convertirán en el primer mercado latinoamericano por número de empresas listadas. Con cerca de 570 emisores, el mercado integrado superaría a los de México y Brasil -que en la actualidad cuentan con 406 y 386 emisores respectivamente- y también constituirá el segundo mercado en capitalización bursátil, imponiéndose a México aunque superado por Brasil.
Mientras el país carioca cuenta con volumenes diarios de negocios cercanos a
US$ 3.323,60 millones, México se empina en US$ 608,7 millones diarios. Tras la integración de las plazas, el mercado integrado ocuparía el tercer lugar en volumen de negocios, los que a diario alcanzarían $ US 334,4, para llegar a
US$ 59.000.000 millones anuales. "Sin duda son cifras alentadoras que confirman que el camino y el objetivo son los correctos, pues hoy por hoy nuestra participación por separado nos deja rezagados ante el atractivo que pueden ofrecer otras bolsas", afirma el ejecutivo.
Economías complementarias
Las condiciones en las que se pondrá en funcionamiento esta unión son únicas, toda vez que las características de los países en cuestión constituyen excelentes condiciones para el desarrollo del proyecto. A juicio del presidente de la plaza bursátil colombiana, este favorable contexto estaría marcado por la complementariedad en los mercados de capitales y lo similar en las condiciones de riesgo de los tres países.
Además, destaca que las tres economías registran un crecimiento superior al promedio de los países de la región, con cifras de mercado muy similares. Lo anterior hace imperiosa la necesidad de esta coordinación, tomando en consideración "que tenemos un alto potencial de crecimiento y sólidas alternativas para atraer la inversión extranjera", asevera.
Córdoba agrega que en cuanto a crecimiento y dinámica de negocios en la última década, estos países "han demostrado ser las naciones más regulares". Pero este aspecto no es lo único que comparten los tres países, puesto que sus empresas han incrementado su búsqueda de oportunidades en las otras naciones. Mientras la BVL mantiene una gran oferta de títulos en el rubro de la minería, la BVC lo hace en el área de los hidrocarburos y sector bancario. La BCS, en tanto, encabeza las emisiones en energía, comercio y servicios.
Principales beneficiados
Con la integración de las bolsas -hecho pionero en América Latina-, son muchos los que se verán beneficiados, comenzando por los inversionistas, quienes "encontrarán beneficios en tres destinos diferentes acudiendo sólo a un gran mercado integrado", asegura Córdoba.
Las compañías emisoras de valores también podrán sacar ventajas al acceder a mejores fuentes de financiamiento "con una reducción importante en los costos de este capital tan necesario para su crecimiento", afirma el presidente de la BVC, agregando que los intermediarios, a su vez, "tendrán más herramientas en su portafolio para atraer clientes, no sólo de la región y del continente, sino que de cualquier parte del mundo".
Esta integración, que entrará en funcionamiento el 22 de noviembre próximo, comenzará sólo con instrumentos de renta variable. Sin embargo, Córdoba afirma que "el objetivo a largo plazo es dotar a ésta unión de más herramientas, incluyendo instrumentos de renta fija y derivados, los que complementarían la oferta necesaria para tener una plaza bursátil integrada más competitiva".
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Quempin apuesta por crecer en el sur de Chile y Perú con sus quemadores bajos en emisiones
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.

Ley Karin: Gobierno evalúa fórmula para descongestionar a la DT y hacer más eficiente rol del servicio en investigación de denuncias
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.