Un inédito traspaso de mando se materializará a las 5 de la tarde de este lunes en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
A esa hora, en la sala de reuniones del piso 6 de Teatinos 120, el saliente director del organismo, Javier Etcheberry, le pasará la posta a su también colega ingeniera civil industrial, Carolina Saravia, como directora subrogante del organismo, luego de la renuncia solicitada por La Moneda el pasado viernes, tras el escándalo por el no pago de las contribuciones del ingeniero durante nueve años por una propiedad en Laguna Aculeo.
De esta forma, la también subdirectora de Fiscalización asumirá el timón del organismo hasta el fin de la actual administración, hasta el 11 de marzo del 2026. El Ejecutivo acordó con Etcheberry no realizar un concurso por Alta Dirección Pública (ADP) debido a la proximidad del cambio de administración. Para solicitar un concurso con apenas ocho meses de Gobierno restante, el Ejecutivo debía solicitar una autorización especial.
La asunción de Saravia significa la cúspide de una meteórica carrera de 25 años en el SII, entidad a la que ingresó el año 2000 tras egresar de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Concepción.
En paralelo a sus funciones, la profesional cursó diversos postgrados: en 2003 un diplomado en Gestión de Operaciones y entre 2006 y 2007 un MBA, ambos en la Universidad Católica. Entre 2017 y 2018 realizó una maestría que es tradicional que cursen los funcionarios del SII que buscan ascender en la jerarquía de la entidad: la de Hacienda Pública y Administración Financiera Tributaria en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con sede en Madrid, España.
Exigente pero de buen trato y sentido del humor; reticente a asumir cargos de alta exposición, pero con un alto compromiso por la vocación pública, en particular con Impuestos Internos; el liderazgo horizontal de la ingeniera le ha significado ganarse la confianza de ocho directores del organismo: Etcheberry (quien era director cuando ella arribó como profesional en el área de renta en la Subdirección de Fiscalización en el 2000), Juan Toro (2002-2006), Ricardo Escobar (2006-2010), Julio Pereira (2010-2013), Alejandro Burr (2013-2014), Michel Jorratt (2014-2015), Fernando Barraza (2015-2022) y Hernán Frigolett (2022-2024).
Uno de los rostros de la Operación Renta
Una de sus primeras jefaturas llegó en 2007, cuando con apenas 31 años (cumple 50 a fines de noviembre próximo) asumió la jefatura del Departamento de Sistemas de la Subdirección de Fiscalización, puesto desde el que tuvo a cargo la masiva fiscalización de contribuyentes en el proceso anual de Operación Renta, IVA y el catastro de contribuyentes. En específico, a su mando estaba el proceso de pago, fiscalización y rectificación de los tributos declarados anualmente.
Al igual que Etcheberry, Saravia siempre buscó imprimirle un sello tecnológico al proceso de fiscalización del SII, para aprovechar las masivas bases de datos con las que cuenta la entidad. En ese rol, fue una habitual vocera de las Operaciones Renta en abril de cada año, junto al director en funciones en aquel minuto.
En su rol, también le tocó participar en el diseño e implementación de una serie de cambios tributarios que derivaron en mayores facultades de fiscalización del SII, como las reformas tributarias de 2014, 2020 y 2024, así como la aplicación de normas internacionales que permitieron a Chile acceder a información de contribuyentes chilenos en el extranjero.
Los desafíos
Ad portas de la pandemia, a inicios del 2020, Fernando Barraza la designó como subdirectora de Fiscalización, uno de los cargos más altos de la jerarquía. Exdirectores como Juan Toro y Alejandro Burr también lo habían ejercido antes de asumir la dirección del SII.
En ese rol también le tocó hacerse cargo del complejo proceso de implementación de los pagos de nuevos bonos estatales por el Covid 19, algo inédito para Impuestos Internos.
Quienes trabajaron con ella durante ese proceso cuentan que debió asumir errores provenientes de otras áreas, dada la dificultad de identificar a los contribuyentes o el hecho de que funcionarios públicos hayan terminado siendo beneficiados, por ejemplo, con el Bono Clase Media. Cercanos dicen que aquello demuestra su compromiso con la institución y con sacar adelante el trabajo.
En el cargo, también fue un sostén en la estrategia de persecución del SII contra el crimen organizado, coordinándose con la nueva Oficina de Crimen Organizado creada el año pasado por Etcheberry. Mantener dicha estrategia será uno de los desafíos de la ingeniera, a quien le tocó la compleja tarea de sacar en masa a los fiscalizadores a la calle, como había instruido Etcheberry al arribar al SII.
En esta línea, también lideró el trabajo para reducir la evasión y la elusión de impuestos, lo que también será uno de los ejes de su gestión. Es una de las personas que más conoce de la Norma General Antielusión (NGA), ya que le tocó desplegar esfuerzos para aplicarla incluso desde su puesta en marcha a fines del 2015.
El cuestionado reavalúo de propiedades habitacionales que se ejecuta a partir de enero también será uno de sus principales desafíos -si no el mayor- de la ingeniera, el que desde ya está marcado por la polémica por la opacidad del impuesto territorial y por la salida de Etcheberry. Hacienda anunció que la reforma tributaria que ingresará al Congreso este lunes incluirá una norma para postergar en un año la aplicación del reavalúo, lo que le dará tiempo a Saravia de desplegar los esfuerzos técnicos para mejorar el recálculo de contribuciones. Todo apunta a que el SII será la punta de lanza en ese apartado.
Asimismo, la nueva directora subrrogante tendrá a cargo aplicar los cobros pendientes de Etcheberry, luego de que este último renunciara a la prescripción y se allanara a pagar los nueve años adeudados, en lugar de los tres que dicta la ley.
También, deberá decidir a los nuevos subdirectores de Avaluaciones y Estudios, cargos vacantes desde octubre pasado y cuyos concursos en ADP ya fueron iniciados por el saliente director.
Casada con un funcionario de carrera del SII, madre de una niña y de un niño, Saravia fue criada en Penco, en la región del Biobío. Entre sus aficiones, destaca el tocar el piano y el tiempo dedicado a su familia.
De hecho, interrumpió sus vacaciones para asumir formalmente el cargo a partir de este martes.