Chile lidera avances en ranking de países que más generan talento elaborado por The Economist
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Esto es una muestra de que los países en desarrollo se hacen fuertes en la batalla del talento. Ya habían ganado la confianza de los inversionistas extranjeros en un momento en el que el mercado europeo y estadounidense siguen proyectando dudas.
Otros ejemplos claros de esta situación es que países como China y Brasil ganan puntos y se ubican en puestos destacados (31 y 38 respectivamente), gracias a la mejoría en materia laboral y voluntad para recibir trabajadores extranjeros.
Este estudio mide el potencial de 60 países para generar talento, siguiendo una serie de factores económicos y sociales como la demografía, la educación o la capacidad de apertura del mercado laboral.
De hecho, la excelencia universitaria, la calidad de la fuerza de trabajo y la escasa regulación del mercado laboral son las principales fortalezas que sitúan a EEUU a la cabeza del talento mundial. Más abajo en la lista le siguen Noruega, Dinamarca y Finlandia gracias a su inversión en educación. Alemania, Australia y Singapur obtienen buen crédito por su apertura internacional.
La deslocalización de la producción o la subcontratación de servicios externos a la que están acostumbradas las economías occidentales ya no son garantía de éxito empresarial.
Y la máxima “ganar más y gastar menos” ha pasado a pasado a mejor vida. “En el mundo globalizado, el talento se convierte en el objeto de deseo de las empresas y en un elemento de diferenciación”, aseguró al diario expañol Expansión el profesor del IE y presidente de People Matters, consultora especializada en gestión de personas Alfonso Jiménez.
Retener al talento
Identificar, retener y generar a los mejores profesionales es un reto diario en las organizaciones, que se mueven cada vez más por mercados internacionales altamente competitivos.
En este sentido, el informe de The Economist destaca que 60% de los empresarios asiáticos encuestados dice que dedican más tiempo y dinero al desarrollo de los empleados que hace dos años y pagan entre 30% y 40% de aumento salarial por retener al personal calificado.
                                    
                            Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
                
            Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
                                                    
                                                    
                                                En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 Instagram
 Facebook
 LinkedIn
 YouTube
 TikTok