Cruz Verde logra acceso a pruebas para defenderse ante Tribunal de Competencia
La decisión se produce luego que la firma de los Harding hiciera su cuarto intento por liberar la información.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de junio de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La cuarta fue la vencida para la cadena de farmacias de la familia
Harding, Cruz Verde. La Fiscalía Nacional Económica (FNE) se verá
obligada a mostrar a la empresa las pruebas que tiene en contra de las
farmacias para acreditar que éstas se coludieron para concretar un alza
de precios.
La firma logró su objetivo tras pedir liberar de
los antecedentes en tres ocasiones al Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia (TDLC). Incluso, la compañía presentó un escrito al
Tribunal Constitucional, persiguiendo la misma meta.
Pero el
TDLC finalmente accedió a que la FNE exhibiera los documentos que
originaron el requerimiento en contra de FASA, Cruz Verde y SalcoBrand,
luego que el martes 9 de junio los abogados de la cadena de la familia
Harding, Pedro Mattar y José Miguel Gana, le solicitaran -vía un
escrito- al TDLC ver los antecedentes. Esta vez el Tribunal accedió
porque el juicio está en la etapa probatoria.
La entidad que
preside Eduardo Jara fijó una audiencia para el jueves 25 de junio a
las 15:00 horas, para que la Fiscalía presente todo el expediente que
almacena las pruebas que Vergara y su equipo recopiló durante un año de
trabajo.
En dicho documento figuran las declaraciones de los
ejecutivos de FASA, los documentos que acreditarían que hubo colusión y
todos los antecedentes con que la Fiscalía logró armar el caso contra
las grandes farmacias.
Al tener acceso a estas pruebas Cruz
Verde podrá ver los documentos que supuestamente los incrimina en la
colusión, contando con un mayor margen de tiempo para preparar su
defensa ante el TDLC cuando se produzca la vista de la causa.
La
cadena de farmacias de la familia Harding ha venido señalando
insistentemente que al no tener conocimiento de las pruebas con que la
Fiscalía los acusa, no pueden preparar una adecuada defensa. Esto,
porque -en su opinión- el requerimiento de la FNE nunca dejó claro el
mecanismo con el que se habría concretado la colusión y que por lo
mismo la defensa de la cadena sería “a ciegas”.
Tras la
audiencia en que la Fiscalía tendrá que hacer públicos la mayor parte
sus documentos, éstos podrán ser consultados tanto por Cruz Verde, como
por SalcoBrand. También las cadenas de menor tamaño podrán conocer
cuáles fueron los principios y razones que impulsaron a Enrique Vergara
a acusar a los grandes operadores de coluidrse para elevar los precios
de más de 220 medicamentos entre noviembre de 2007 y abril de 2008.
Mientras
tanto, el Tribunal ya fijó las pruebas del proceso que SalcoBrand,
Cruz Verde y la FNE deberán presentar en este juicio. A su vez, las
partes tienen hasta la medianoche del viernes para presentar la lista
de testigos que declararán en el caso.
Corte Suprema
La
Corte Suprema, en tanto, ya puso en la tabla del 22 de junio los
alegatos correspondientes al recurso de reclamación que interpuso Cruz
Verde para impugnar el acuerdo de conciliación entre FASA y la FNE que
ya fue aprobado por el TDLC.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.