Click acá para ir directamente al contenido
Economía y Política

Concertación se abre a una nueva etapa de reordenamiento

Pese a las “críticas autocríticas” que hubo en la cita, dirigentes manifestaron voluntad de seguir unidos.

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 25 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.

A. Chávez / M. Sánchez



Un punto de inflexión. Así describen al interior de la Concertación la jornada que protagonizaron la noche del pasado miércoles –en las dependencias del Congreso-diputados, senadores y presidentes de partidos.

Es que pese a que se trataba de una jornada de trabajo, donde se buscó delinear la posición que asumirá el bloque frente a una serie de proyectos de ley “clave” que está impulsando el gobierno, entre otros aspectos, en los hechos -y con el transitar de las intervenciones- la ocasión se transformó en un encuentro casi “catártico”, donde además de intervenir los titulares y jefes de bancadas, habló todo el que pidió la palabra.

De ahí que junto con plantearse la necesidad que el bloque mire hacia el futuro y genere su propia agenda con temas ciudadanos, también hubo criticas y autocríticas, y “pasada de cuentas” por la derrota de 2010.

De hecho, algunos aprovecharon la oportunidad para reiterar que el fracaso en la pasada elección presidencial se debió a que en el ex gobierno de Michelle Bachelet, la preponderancia de los aspectos técnicos “liderados por Andrés Velasco”, provocaron que la Concertación se alejara de la ciudadanía, dejando muchos compromisos sociales pendientes. Otros, en tanto, acusaron que la conducción de los entonces presidentes de partidos -Juan Carlos Latorre (DC), Pepe Auth (PPD), Camilo Escalona (PS) y José Antonio Gómez (PRSD)- “no estuvo a la altura de las circunstancias”.

Con todo, varios dirigentes del bloque, concluyeron que la jornada del miércoles “marca un hito necesario” porque más allá del “cobro de cuentas”, -dice una fuente- la ocasión sirvió para “recuperar las confianzas, terminar con las lamentaciones” y porque la gran mayoría dio cuenta de su voluntad de trabajar por la “unidad” del bloque para crecer hacia otros sectores de la oposición. Así, varios de los asistentes reconocen sentirse identificados con las palabras del senador DC, Jorge Pizarro, que junto con instar a sus pares a “seguir avanzando hacia el futuro, sin exclusiones, pero liderados por la Concertación”, también solicitó que “¡por favor! no andemos rogando a quienes no quieren estar con nosotros”.



Los desafíos


Durante la jornada, los parlamentarios acordaron un plan de trabajo para el año que resumieron en un documento de 5 puntos y de paso se impusieron el desafío de preparar una agenda propia y distinta a la del gobierno. La idea es reencantar a la ciudadanía y conseguir que el bloque genere temas y deje de reaccionar a la agenda del Ejecutivo. “Tendremos una agenda. No vamos a ser meros buzones, que el gobierno entienda que va a tener un diálogo respetuoso, enriquecedor, pero de iguales. Representamos los intereses de una parte del país, que nos ha dado el mandato de hacerse escuchar y vamos a trabajar por eso”, sentenció el presidente del Senado, Guido Girardi.

Te recomendamos