DOLAR
$953,48
UF
$39.224,63
S&P 500
6.299,31
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.176,43
Bovespa
134.895,00
Dólar US
$953,48
Euro
$1.121,25
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,94
Petr. Brent
68,16 US$/b
Petr. WTI
64,86 US$/b
Cobre
5,71 US$/lb
Oro
3.444,20 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa del Ejecutivo extiende hasta el 2014 este beneficio para el transporte de carga.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de enero de 2013 a las 16:54 hrs.
Por 64 votos, la Cámara aprobó las enmiendas del Senado al proyecto, que modifica el reintegro parcial del impuesto específico al petróleo diésel, que los transportistas de carga pueden recuperar y que expiró en diciembre de 2012.
El proyecto original ampliaba el plazo hasta el 2016; en el primer trámite en la Cámara se redujo al 2015; y el Senado finalmente lo dejó establecido hasta el 2014, criterio que hoy fue ratificado por los diputados.
El porcentaje de reintegro parcial, establecido en la ley Nº 19.764 y que regía a contar del 1º de julio del año 2006, era del 25% de las sumas pagadas por concepto de impuesto específico, cifra que se ha ido incrementando a partir del año 2008 por diversas iniciativas.
En la actualidad los porcentajes de reintegro según tramos son: 80% para contribuyentes con ingresos anuales iguales o inferiores a dos mil 400 unidades de fomento (UF); 70% para ingresos que no excedan las UF 6 mil; 52,5% para contribuyentes hasta 15 mil y 31% para ingresos anuales superiores a esa cifra.
El proyecto, extiende la vigencia de este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2014 e incrementa el tope para el segmento que recibe 52,5% de reintegro, a UF 20 mil, permitiendo que más contribuyentes puedan obtener una devolución mayor.
Tras la aprobación en la Cámara, la iniciativa culminó su tramitación en el Congreso y fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.