Economía y Política
Gobierno afina detalles y prepara lanzamiento oficial de la Agenda de Impulso Competitivo
Según el ministro Fontaine se trata de un programa “de amplio espectro” que contempla cambios legales y administrativos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Claudia Betancourt
El Ministerio de Economía sigue dedicado a destrabar el camino que toman los empresarios a la hora de hacer sus inversiones. Al punto, que se encuentran preparando el lanzamiento, para los próximos días, de la nueva Agenda de Impulso Competitivo, que será anunciado por el presidente Sebastián Piñera.
Esta iniciativa fue adelantada por el mandatario durante su última intervención en la cena anual de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en octubre del año pasado. Ante los empresarios del gremio, Piñera les solicitó “ayuda” para poder eliminar “más cuellos de botella y lomos de toro que impiden alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad”. Y en ese escenario, los invitó a dar “un impulso para la competitividad”, pues la idea, dijo, es constituir una instancia de diálogo público-privada “para identificar y proponer soluciones a las trabas microeconómicas que aún entorpecen la posibilidad de innovar, emprender y ser más competitivos”.
Así, la autoridad en noviembre del año pasado, instaló diez mesas de trabajo tanto del ámbito público y como del privado, con el fin de identificar las barreras industriales que atentan contra la competitividad.
Hace más de dos meses, el Ministerio de Economía organizó un seminario compuesto por 120 expertos, quienes entregaron un detallado informe con una larga lista de 300 trabas microeconómicas. Además, definieron sus respectivas propuestas de soluciones en diferentes áreas como agricultura, PYME, transporte y logística, alimentos, químicos y plásticos, forestal, turismo, laboratorios farmacéuticos y cosméticos, metalurgia y metalmecánica, servicios globales y tecnología de la información.
Sectores analizados
Para el ministro Juan Andrés Fontaine, la Agenda de Impulso Competitivo, contendrá un conjunto de medidas microeconómicas “más vasta de los últimos diez años”. Es más, precisa, que este será un programa de amplio espectro que contempla cambios legales y administrativos, que una vez implementado, va a mejorar sustancialmente la capacidad competitiva de las exportaciones y de servicios, incluyendo turismo. “Ese el camino para lograr nuestras metas de crecimiento, desarrollo, empleo y productividad”, revela.
Es más, precisa que será tal su alcance que involucra a prácticamente todos los ministerios (Agricultura, Bienes Nacionales, Energía, Medio Ambiente, Obras Públicas, Transporte, Hacienda, Defensa).
Sin entrar en detalles específicos, Fontaine adelanta que contempla medidas destinadas a favorecer la inversión, revisión de regulaciones sectoriales, mejoramientos de los procesos de emisión de certificados y otras autorizaciones necesarias para exportar y comercializar productos, además de medidas tributarias sectoriales y para favorecer más competencia.
Durante su intervención en el seminario organizado por la Universidad del Desarrollo y Sofofa, Fontaine, precisó que el único antídoto ante la pérdida de competitividad debido al precio del dólar es la productividad.