Por G. Cerda / C. Betancourt
“Le presenté al presidente Piñera las conclusiones a las que llegué después de haber estado en Alemania mirando sistemas de capacitación que realmente han logrado convertirlo en el país con menor tasa de desempleo juvenil”, señaló la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei tras la reunión que sostuvo con el primer mandatario ayer en La Moneda.
La secretaria de Estado consiguió el visto bueno del presidente para avanzar en la elaboración del proyecto de ley que modifica el sistema de capacitación y que, tal como trascendió, deberá estar listo en febrero del próximo año para comenzar a operar en marzo del mismo año, no obstante la aplicación de las principales medidas podría evidenciarse en julio de 2012.
“Estuve la semana pasada allá, le presenté a grandes rasgos y el presidente me dio luz verde y eso es lo que me interesa”, acotó Matthei.
Y es que la titular de Trabajo ha manifestado su compromiso de avanzar “lo más rápido posible” con estos cambios ya que para el gobierno la capacitación laboral se ha transformado de a poco en una prioridad.
Con esta aprobación de parte del presidente, faltaría afinar los últimos detalles del plan general, que constará con las opiniones de otros ministerio, que también participarán de la redacción del proyecto.
“Esperamos tenerlo en un plazo breve, lo más rápido posible. Ahora que tengo luz verde para el plan general, tengo que empezar a coordinarme con los ministros de Educación, de Minería y Energía, en fin, coordinarme con distinta gente, los gremios, sindicatos y preparar un plan realmente rápido”.
Y es que particularmente en el sector minero se necesita capacitar a cerca de 80.000 trabajadores dado la alta demanda por nuevos proyectos que registra el sector para los próximos años.
¿Por qué el modelo alemán?
El sistema de educación alemán potencia fuertemente la educación técnico profesional, de hecho los alumnos están inmersos en un sistema dual que complementa clases teóricas con prácticas para el desarrollo de las habilidades profesionales y ese será uno de los focos de la reforma que prepara Matthei.
De hecho, la ministra alemanda de educación y de investigación, Annette Schavan, visitará en febrero próximo a la ministra Matthei para analizar en terreno los planes que se implementarán en Chile.
Junto con esto Matthei también tiene agendado un viaje a mediados de enero -junto a parlamentarios- a Australia y Nueva Zelanda donde analizará la experiencia productiva de estos países que comparten similitudes con el modelo productor chileno.