Mientras en el edificio del ex Congreso los senadores oficialistas miembros de las comisiones de Trabajo y Hacienda comenzaban una conferencia de prensa conjunta para hacer explícito su apoyo a las indicaciones a la reforma laboral presentadas por el Ejecutivo, a pocas cuadras de ahí, en La Moneda, los presidentes de partido de la Nueva Mayoría se empeñaban en anunciar lo mismo a la salida del comité político en La Moneda.
En un contexto en que, como desde las propias filas de gobierno expresan, "el ministro Valdés le está poniendo el pecho a las balas que lanzan los empresarios", el oficialismo optó por no sumarse a los flancos de críticas, sino más bien dar una señal de respaldo y, de existir dudas respecto de puntos específicos de las indicaciones, expresárselas directamente al Ejecutivo en lugar de hacerlas públicas. De todos modos, en el único partido en que se evidencian reparos y discrepancias sobre el tema es en la DC (ver nota relacionada).
¿Reemplazo en huelga?
Una extensa exposición hicieron los ministros Ximena Rincón (Trabajo) y Rodrigo Valdés (Hacienda) explicando en detalle las indicaciones en el comité político.
Tras dicha intervención los timoneles de las tiendas oficialistas interpretaron que la indicación que abre la posibilidad de que el "empleador realice las adecuaciones necesarias" según las funciones que establece el contrato del trabajador en caso de huelga -que provocó ruido el fin de semana- no significaría un reemplazo de empleados paralizados. Eso fue lo que permitió que los legisladores salieran triunfantes de la
reunión, expresando su férreo respaldo a la propuesta del gobierno.
"Se hizo un trabajo intenso y se agotaron al mínimo las diferencias que existían. La extensión de beneficios es un tema zanjado, lo mismo con titularidad sindical y servicios mínimos. Si había alguna discusión sobre la efectividad de la huelga es un tema ya completamente resuelto", señaló el timonel del PPD, Jaime Quintana.
En la misma línea, su par del PC, Guillermo Teillier, aseguró que "a las preguntas que hicimos se nos dijo que no se puede reemplazar un puesto de trabajo. La voluntad del gobierno según lo que se expresó en la reunión, es que no haya reemplazo. De todos modos, vamos a revisar bien la redacción de esa indicación".
Respuesta a empresarios
La Nueva Mayoría también salió en defensa del trabajo del ministro Valdés frente a las duras críticas que han manifestado los empresarios, que acusan exigua influencia del titular de Hacienda para influir en el rumbo de la reforma.
"Le pediría (a los empresarios) que leyeran las indicaciones y que vieran cómo van a funcionar en la práctica. Les pediría que dejaran esa postura ideologizada y polarizadora que los ha llevado a situaciones extremas", afirmó el presidente de la DC, senador Jorge Pizarro.
La timonel del PS, Isabel Allende, también se encargó de enviar un mensaje a las cúpulas del sector privado: "Le pedimos (a la Sofofa) que bajen un poco el tono. Parece que ayer (domingo) hubo un cierto descuadre, pero me gustaría que el lenguaje no fuera descalificador. Nosotros hemos sido súper prudentes".
En términos políticos, el respaldo oficialista a las indicaciones del Ejecutivo era valioso luego de que durante varias semanas el gobierno hubiera discutido ampliamente las modificaciones al proyecto con los senadores de las comisiones de Hacienda y Trabajo.
Es más, los ministros Valdés y Rincón iniciaron dichos diálogos con la intención de presentar las indicaciones contando con un acuerdo en la Nueva Mayoría.
Así las cosas, ayer, en el ex Congreso el senador Juan Pablo Letelier (PS), presidente de la comisión de Trabajo, manifestó que "estamos muy contentos de que se haya podido perfeccionar el proyecto".
En la misma línea, se manifestaron sus pares del PPD Ricardo Lagos Weber y Adriana Muñoz, Carlos Montes (PS) y Carolina Goic (DC), quienes celebraron que se mantenga el "espíritu original del proyecto".