DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de febrero de 2020 a las 04:00 hrs.
Rápidamente respondió el exjefe del Departamento de Precios del INE y uno de los principales acusados por el caso de posible manipulación del IPC, Felipe López, al recurso de inaplicabilidad por vicio de constitucionalidad que presentó el servicio ante el Tribunal Constitucional el pasado viernes, con la finalidad de detener la demanda por vulneración de derechos fundamentales que presentó el exfuncionario.
En el escrito, López pide al TC denegar la solicitud de suspensión de tramitación de la causa laboral solicitada por el INE, argumentando que “se trata de una medida innecesaria”.
En línea con eso, el texto agrega que “no es efectivo que exista gestión pendiente relativa a la competencia del 2° Juzgado de Letras del Trabajo para conocer la causa”.
Cabe señalar que en el escrito ingresado por el INE al TC, el organismo sostiene el vínculo entre López y el INE “no obedece a una relación laboral” y que, además, no es posible aplicar el procedimiento de tutela laboral, regulado por el artículo 485 del Código del Trabajo, a los funcionarios públicos.
Respecto a esto, el INE sostiene en su texto que la única entidad autorizada a discutir si hubo o no vulneración de derechos fundamentales en este caso, es la Contraloría General de la República.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.