Por Valentina Fuentes J.
Al medio día de ayer, en el piso 18 de las oficinas de Apoquindo 3000, el ex mandatario Sebastián Piñera, almorzó con todos los que integraban su gabinete para definir el camino de trabajo que seguirán a fin de defender lo realizado durante su gobierno. Una labor que toma más importancia que nunca en el actual contexto de los cuestionamientos a su gestión que surgen desde el equipo de Michelle Bachelet.
Críticas como, por ejemplo, “nulo avance en materia energética” o “herencia de desaceleración económica” y anuncios del gobierno, tales como, la suspensión de tres proyectos de ley de educación ingresados al Congreso por su administración, es lo que mantiene en alerta a Piñera y lo que lo hace operar llamando diariamente a quienes fueron sus ministros para que hagan vocerías y respondan a estos cuestionamientos, como ha sido el caso del ex titular de Salud, Jaime Mañalich o el de Educación, Harald Beyer, aparte de los del equipo político.
Y aunque ya no desde el palacio de La Moneda, Piñera sigue activo en la vida pública a través de su fundación, tribuna de una oposición “vigilante” y “una mente constructiva a que Chile siga avanzando y que no vuelvan las viejas malas prácticas que conocimos en el pasado y que tanto daño le hicieron al país”, según explicó el mismo ex presidente.
En esta instancia, considerada la plataforma para una posible repostulación en 2017, el ex mandatario, oficializó al otrora ministro del Interior, Andrés Chadwick, en la presidencia de la fundación, y a Cecilia Pérez, ex vocera, como vicepresidenta del grupo.
La retroexcavadora
La declaración del vocero de la Nueva Mayoría, senador Jaime Quintana (PPD), respecto al deseo de “poner una retroexcavadora” para “destruir los cimientos del modelo neoliberal”, no sólo sacudió al actual oficialismo, sino que remeció a quienes administraron el país durante los últimos cuatro años. Así, Cecilia Pérez, declaró que su equipo interpreta que detrás de las críticas de la actual gestión y de expresiones como las de Quintana, “hay una intención bastante clara por tratar de desvirtuar la obra de Sebastián Piñera”.
Derecha fragmentada
En esta rearticulación del piñerismo, subsisten, sin embargo, las dudas respecto al papel que jugarán los dos partidos sostenes de la Alianza, que próximamente tendrán renovación de sus directivas.
Adicionalmente, existe dudas respecto de la postura que adoptarán los movimientos emergentes de la derecha política y las futuras migraciones que pudiesen continuar hacia estos nuevos referentes. Por un lado existe una mirada de interés hacia Amplitud y Evópoli, pero también hay muestras de apoyo a los partidos. Al igual que el rol que jugará Chadwick tras su regreso a la UDI.
En este escenario, Cecilia Pérez es el nombre que suena como quien podría ser la próxima en desvincularse de RN. La ex ministra, quien en la mañana de ayer asistió a la inauguración de la sede de Amplitud declaró que aún reflexiona en torno a su militancia y que se mantiene expectante a las elecciones internas de se llevarán a cabo próximamente en su partido. Además rechazó las críticas que se le hacen a los movimientos emergentes de fragmentar y debilitar a la Alianza, advirtiendo que son un “gran aporte” a la política.
Por otro lado, el ex titular de Desarrollo Social, Bruno Baranda, manifestó su optimismo frente a un “renacer” de RN y su intención a permanecer en la colectividad con un rol “más protagónico”.
Hace dos días que Avanza Chile publicó su primer mensaje en twitter desde su cuenta oficial. La fundación ya está en marcha y se espera que hoy, el ex presidente Sebastián Piñera, asista a La Moneda para participar de la presentación del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género.