Desde la perspectiva del presidente de Socovesa, Javier Gras, el año 2024 fue un período complejo, en el cual no se lograron alcanzar los desafíos comerciales planteados. Sin embargo, el directivo destacó en la junta de accionistas (llevada a cabo en la mañana del martes) que sí se cumplieron a cabalidad los objetivos financieros -como la reducción de la deuda, el fortalecimiento del flujo de caja operativo y la disminución de los gastos financieros- un "hecho relevante" para la empresa.
Ahora, ya instalados en 2025, la inmobiliaria trazó su hoja de ruta para los próximos años: aumentar las promesas netas, lanzar nuevos proyectos y concretar la venta de terrenos.
El gerente general de Socovesa, Mauricio Varela, recalcó que la compañía espera que este año las promesas netas alcancen las UF 6,5 millones, lo que representa un aumento del 22% respecto al ejercicio anterior. Además, las proyecciones preliminares para el período 2026-2028 apuntan a un crecimiento potencial hasta las UF 9-10 millones.
En cuanto a nuevos proyectos, Socovesa planea lanzar 18 iniciativas durante 2025, de las cuales 16 serán en blanco y dos comenzarán su construcción por estar vinculados a subsidios DS-19. El presupuesto para estos lanzamientos asciende a UF 10 millones, con su filial Almagro liderando el portafolio.
La compañía también tiene contemplado un plan de venta de terrenos que generaría ingresos por UF 1,1 millón este año, los cuales se encuentran emplazados en Santiago y ciudades del sur. Este plan se extiende hasta 2028, con flujos proyectados por UF 3 millones en total.
Cabe precisar que en la instancia la firma renovó su directorio. A la mesa se integra como directora independiente Dolores Lasen, ingeniera comercial que además es parte de la alta cúpula de Casaideas.
Situación financiera
En el ámbito financiero, Varela advirtió que los ingresos de 2025 serán menores a los del año pasado, producto de menores unidades entregables y tasas de desistimientos que aún se estiman por sobre el nivel histórico.
En este contexto, Socovesa estima que la facturación total caiga un 18%, a UF 8 millones.
No obstante, la deuda financiera continuará su tendencia a la baja. Este indicador debería llegar en 2025 a las UF 12 millones, lo que se compara favorablemente frente a los UF 19 millones con los que cerró 2023, uno de los años más delicados para la empresa.
"Para el 2025, seguiremos concentrados en consolidar esta posición, priorizando el uso eficiente del capital, la mejora continua de los procesos operacionales y la captura selectiva de oportunidades que generen valor en el mediano y largo plazo”, recalcó Varela.
Y concluyó con que “nuestra estrategia mantiene un foco claro: rentabilidad, control del riesgo y sostenibilidad operacional. Seguiremos ajustando nuestras decisiones de inversión y desarrollo a las condiciones del mercado, con la flexibilidad que exige un entorno dinámico y desafiante como el actual”.