Para la directora de gobierno corporativo en Deloitte, Tatiana Molina, la figura femenina en estos negocios está en constante evolución y, junto a su mayor participación, también están asumiendo roles de liderazgo en estos entornos.
Mencionando el estudio “Deloitte Family Office Insights Series”, Molina destaca que en 2024 las mujeres ocuparon el rol principal de liderazgo en el 15% de los family offices en el mundo. “La participación de mujeres en la dirección y liderazgo de estos negocios refleja un impulso social hacia la diversidad e inclusión, reconociendo las perspectivas y habilidades únicas que aportan”, afirma la ejecutiva. Según indica, estas contribuciones se asocian con un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo, mayor diversidad en las estrategias de inversión, la gestión de riesgos y una toma de decisiones más inclusiva, lo que tiene el potencial de generar soluciones innovadoras y potenciar la creación de valor.
Es así como, según cifras de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), de los 65 family offices que integran la organización, aproximadamente 50 cuentan con la presencia de mujeres en sus directorios, siendo en su mayoría miembros de la familia propietaria.
50 de los 65 family offices de la AEF tienen mujeres en sus directorios.
La visión “tradicional” era que en los negocios familiares participaran únicamente los hombres y con un perfil muy definido de trayectoria, con carreras como ingeniería comercial, ingeniería civil o afines. Sin embargo, hoy su apertura apunta a la incorporación de todos los integrantes de la familia y a trabajar codo a codo con los fundadores o las generaciones precedentes, explica la gerenta general de la AEF, Magdalena Díaz.
“Esto tiene un tremendo impacto, porque se incorporan nuevos talentos y miradas y se traduce en que se está transformando una cultura”, define Díaz, quien detalla que, incluso, muchas veces son ellas las que impulsan inversiones alternativas, como las de impacto, venture capital, capital ángel y emprendimientos.
Gerencia
A medida que el family office se sofistica, suele buscar gerentes generales externos y es en esta segunda etapa, sostiene Díaz, que han visto cómo cambia la situación de liderazgo, pues tienden a ser más hombres los incorporados. “Suelen ser ejecutivos financieros muy especializados en temáticas de inversiones y negocios del rubro según el portafolio de empresas en el cual participa la familia”, detalla, y apunta que uno de los grandes desafíos es la incorporación de ejecutivas cuando se piensa en personas externas al círculo familiar, especialmente en este eslabón. “Estas profesionales pueden aportar experiencias y perspectivas valiosas desde fuera de la familia, enriqueciendo así la dirección y gestión de los negocios familiares”, añade la ejecutiva de Deloitte.
Para la presidenta de la Red Mujeres Alta Dirección (Redmad), María Ana Matthias, para cerrar esta brecha son necesarias estrategias concretas. “Reclutamiento que realmente busque talento en todos los rincones, sin sesgos ni prejuicios; políticas que permitan a las mujeres avanzar en sus carreras sin barreras invisibles; y, sobre todo, líderes que entiendan que la diversidad no es algo deseable, sino una ventaja competitiva clave para el éxito y la sostenibilidad de las empresas”, afirma.
Continuidad
El director del Centro de Familias Empresarias del ESE Business School de la Universidad de los Andes, Jon Martínez, sostiene que las mujeres aportan una perspectiva distinta, intuición, conciliación, mayor interés por la filantropía y, junto con ello, la búsqueda de objetivos que puedan ser un aporte para la sociedad. “Muchas veces están más vinculadas al consejo de familia y pueden canalizar los intereses de esta, propiciando la continuidad a través de las generaciones y el legado a través de estas organizaciones, profesionalismo y rigurosidad”, apunta Martínez.
A pesar del progreso, Molina define que aún existen desafíos, como superar los sesgos de género tradicionales, velar por la inclusión en la preparación y en los planes de sucesión de los liderazgos familiares. “Así como crear entornos que las alienten a perseguir y prosperar en estos roles”, expone.