En medio de un escenario económico que la firma califica como desafiante, Sigdo Koppers (SK) realizó este lunes su junta ordinaria de accionistas, instancia en la que su presidente, Juan Eduardo Errázuriz, delineó los principales focos estratégicos de la compañía para el futuro.
Pese a reconocer los obstáculos que enfrenta el país, como la ralentización de la inversión y la compleja tramitación de permisos, el presidente enfatizó que la compañía mantiene una mirada optimista para los próximos años.
En esa línea, afirmó que “en 2025 seguiremos trabajando con el firme propósito de fortalecer nuestra posición competitiva en cada uno de nuestros negocios, manteniendo siempre nuestro foco en la minería y la industria. Nuestro objetivo es ser siempre los mejores”.
Es más, el presidente de Sigdo Koppers detalló que ciertos informes de Cochilco proyectan inversiones por US$ 85 mil millones en minería, de las cuales más del 90% están destinadas a proyectos cupríferos, “lo que abre oportunidades relevantes para consolidar nuestro rol como proveedor global de productos y servicios de alto valor para la minería”.
Inversiones para el 2025
En cuanto a los planes para este año, Errázuriz detalló que el grupo, incluyendo sus filiales, destinará entre US$ 250 millones y US$ 300 millones este año en los distintos países donde opera.
No obstante, respecto a Chile, el ejecutivo advirtió que las inversiones dependerán en gran medida de la agilidad en los procesos de aprobación de los proyectos de sus clientes. "Hoy, Chile enfrenta una permisología lamentable", sostuvo Errázuriz, advirtiendo que la proporción de la inversión destinada al país podría oscilar entre un 10% y un 50% del total, dependiendo de la rapidez en la obtención de los permisos.
Por otro lado, el directivo comentó durante su presentación que uno de los temas que hoy los moviliza como compañía -y que están abordando con la necesaria profundidad para proyectarse hacia el futuro- es la innovación. Según Errázuriz, la creación de soluciones tecnológicas y de automatización es esencial para asegurar la sostenibilidad de la minería y la industria, así como el desarrollo de productos que permitan mejorar la competitividad de sus clientes, “tareas en las que todas nuestras filiales están enfocadas”.
En su intervención, Errázuriz abordó también el contexto económico nacional y la necesidad de retomar el crecimiento, advirtiendo sobre los riesgos de continuar con trabas regulatorias que inhiben la inversión.
“Como país es urgente reducir todas las trabas que permitan retomar el crecimiento y desarrollo. Solo eso nos permitirá dejar atrás el estancamiento de la productividad, la baja inversión y combatir con éxito la inflación persistente y la alta deuda pública”, enfatizó Errázuriz. En esa línea, agregó que “independientemente de quien gobierne en nuestro país, tenemos que tener un acuerdo en temas como la permisología y las inversiones extranjeras. El Estado no tiene plata en Chile, no tiene dinero para realizar las cosas que el país necesita”.
Respecto a las tensiones comerciales globales, el presidente de SK señaló que, según su análisis, la envergadura de este conflicto comenzó a disminuir, por lo que estimó que el impacto en el sector minero será limitado. Incluso, proyectó que podrían abrirse nuevas oportunidades, especialmente en el desarrollo minero de la región y en la actividad portuaria, destacando que “tenemos la costa del Pacífico más grande del mundo, con muchos sectores que pueden experimentar un desarrollo muy grande”.