El exceso de ejercicios durante años perjudica el corazón
Practicar deportes como ciclismo o triatlón de manera intensiva y por más de 10 años podría ocasionar alternaciones en los latidos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Hacer ejercicios en forma regular es bueno para la salud, pero practicarlos en exceso y por mucho tiempo puede producir el efecto contrario, afectando sobre todo al corazón. Así lo establecen las conclusiones preliminares de un estudio español practicado en ratones, que indica que actividades de resistencia, como ciclismo o maratón, practicadas de manera intensiva y por más de 10 años podría ser, en algunos casos, perjudicial para el corazón al generar y provocar alteraciones en la estructura y función de este órgano. Tal situación favorecería la aparición de problemas como las arritmias, que se manifiestan cuando el corazón empieza a latir demasiado rápido (taquicardia) o lento (bradicardia). Los investigadores a cargo del estudio, Luis Mont y Anna Serrano-Mollar, explicaron a Elmundo.es, que si bien se sabía que el ejercicio provoca cambios físicos en la anatomía del corazón, en esta investigación se demostró que también se puede estar creando una "enfermedad, ya que estamos viendo que tiene un efecto acumulativo", indicaron, destacando que será bueno que los deportistas se sometan a chequeos continuos para ver el comportamiento del corazón con el paso de los años. Agregaron que los resultados no pueden extrapolarse a formas moderadas de ejercicio, ya que es ahí donde se entregan mayores beneficios al prevenir males como la obesidad o la diabetes.
Los autores detallan que al contrastar los resultados entre quienes practicaron más actividad física y los que no, se encontró que los primeros presentaban anomalías en la estructura del músculo cardíaco y cambios en la función ventricular, entre otras dificultades relaciondas con las arritmias. Los daños no serían irreversibles, acotan, ya que el cese o la disminución de la actividad baja las posibilidades de problemas cardíacos.
Los autores detallan que al contrastar los resultados entre quienes practicaron más actividad física y los que no, se encontró que los primeros presentaban anomalías en la estructura del músculo cardíaco y cambios en la función ventricular, entre otras dificultades relaciondas con las arritmias. Los daños no serían irreversibles, acotan, ya que el cese o la disminución de la actividad baja las posibilidades de problemas cardíacos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.