Una de las preguntas que abordó en varias ocasiones el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, durante el Chile Day fue el de la AFPestatal, su funcionamiento y definiciones de gobierno corporativo.
Según comentó el presidente de AFP Cuprum, Hugo Lavados, el secretario de Estado, aunque recalcó que la iniciativa aún era un proyecto que estaba en el Congreso, si va a tener un marco de funcionamiento bien definido.
“Ayer, en una de las reuniones el ministro (Arenas) fue enfático en señalar que las reglas van a ser las mismas para todos, y que, de hecho, se iba a dejar una cancha competitiva bien definida, que también será respetada por la administradora del Estado”, comentó Lavados, agregando que no hubo definiciones más precisas.
Además, según el ejecutivo, “el tema generó bastante interés, porque es muy difícil pensar en algunos escenarios donde una AFP estatal vaya a cambiar la realidad”.
Caso Cascadas
Por otro lado, la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, dijo que a pesar de lo que se esperaba, al menos en la mesa de trabajo que lideró no se tocó el impacto en el mercado de los últimos escándalos financieros. Eso sí, aclaró que la mayoría de los convocados eran ejecutivos chilenos. “Tampoco se manifestaron sobre transformaciones más profundas del sistema, considerando que hoy tenemos una comisión asesora presidencial (en materia de pensiones) que está haciendo un análisis exhaustivo para tener propuestas para la presidenta en enero próximo”, comentó.
Respecto al informe que está realizando el regulador en base a la informacion solicitada a las administradoras para medir el impacto del Caso Cascadas, Agnic comentó que a mediados de mes “estaremos en condiciones de entregar una información más certera. Ya recibimos todas las respuestas, y hemos estado chequeado y validando las metodologías que usaron, y lo más probable es que en el curso de esta semana tengamos una información más concreta”, afirmó, evitando adelantar si ya tienen una primera aproximación sobre el perjuicio a los fondos de pensiones.