El presidente de Empresas Masvida, Claudio Santander, continúa cuestionando la suspensión del convenio con su Isapre que realizó Clínica Santa María, pero esta vez fue más allá y acusó el hecho como una estrategia para captar clientes por parte de Banmédica, empresa del mismo holding que la clínica.
El ejecutivo destacó en entrevista a T13 que la clínica está ligada a esa Isapre, señalando que “por lo tanto, se podría interpretar que de alguna manera se está presionando para poder capturar cotizantes de Masvida y llevarlos a Banmédica”.
“Clínica Santa María va a tener que dar pie atrás, va a tener que además pedirle disculpas a nuestros cotizantes que ha actuado arbitrariamente y que los ha tratado de forma asquerosa”, agregó.
Ante la posibilidad de que otras instituciones de salud privada tomen la misma decisión que Santa María, Santander reiteró su mensaje de tranquilidad y dijo que se trataba de algo “ilegal”.
Respecto a Clínica Alemana, el ejecutivo precisó que hace cuatro o cinco meses se puso bilateralmente fin al convenio “porque no teníamos un control estricto del gasto de la clínica”. Recalcó que ello no quita que el Plan Preferente en ese lugar siga vigente. Sobre otros casos, como Integramédica y Avansalud, Santander aseguró que son trámites que hoy día están siendo revisados “porque ellos para poner fin a convenio se manda una carta certificada”, y luego se tiene un plazo de entre 30 y 60 días para que ello se cumpla y se informe.
En medio de la incertidumbre por la fuga de afiliados, finalmente, el ejecutivo aseguró que las dificultades se solucionarán de aquí a la próxima semana, con la venta de la red de clínicas, lo que les permitirá capturar recursos para alivianar la situación financiera de la empresa.
Advirtió al cotizante que evalúa cambiarse a otra Isapre, que el plan Masvida hoy día es el mejor del mercado, “porque han pasado ocho años que su precio no se reajustó”. Por lo mismo, dijo que quienes quieran buscar un plan similar deberán pagar un 33% o 34% más en otra institución.
El Plan de Ajuste y Contingencia
El presidente de EMV también se refirió al Plan de Ajuste y Contingencia (PAC) requerido por la Superintendencia de Salud, para normalizar la situación económica de la empresa.
Santander precisó que el plan -cuyo plazo de entrega vence el lunes, pero para el cual están pidiendo más tiempo-, incluye la incorporación de un socio estratégico que aporte capital y que podría ser diferente del que fue aprobado en la última junta de accionistas (Southern Cross).
“Hoy día se está manejando una posibilidad que parece mucho más interesante para el grupo Masvida”, afirmó.
Y en efecto. Hace algunos días el directivo del holding dijo que dentro de las opciones que se barajan, la que más genera valor es asociarse con un inversionista de largo plazo que tiene interés en adquirir la red de ocho clínicas. Y destacó que se trata de un inversionista nacional, con una importante espalda financiera y con mucha experiencia en el rubro de la salud, aunque no cuenta con ningún recinto asistencial.
Ésa, según opina Santander, es la mejor alternativa para alivianar “la mochila de la Isapre”.
“Lo más importante hoy día y lo que nos pide el regulador es rescatar Isapre Masvida”, sostuvo, y agregó que para lograrlo, la condición que tiene que darse es que las clínicas le paguen la deuda a la Isapre.
Como sea, como parte de lo que viene, el ejecutivo reiteró ayer que se harán cambios en el plan Médico Socio, por las grandes pérdidas -de unos $ 3 mil millones anuales- que genera. Y también recordó que se evaluará el reajuste del precio de los planes en el futuro.
La gente de Masvida también está en conversaciones con un grupo de equity y con otros inversionistas que quieren las clínica de Puerto Montt y la de Concepción, a lo que el grupo propone agregar la de Chillán. Otro desea comprar El Loa de Calama.
Hoy el directorio se reunirá con al menos dos de éstos interesados y, según ha dicho Santander, debería salir humo blanco del futuro de la negociación.