“Tenemos la mejor relación con Southern Cross”. Con esas palabras el presidente de Empresas Masvida introduce lo que será un completo detalle de la negociación que tras la caída del acuerdo con ese fondo, ha llevado adelante para determinar un socio estratégico que permita “salvar” a la Isapre, como requiere el regulador.
El ejecutivo dice que el fondo de inversión liderado por Raúl Sotomayor no ha entregado una segunda propuesta para ingresar a la propiedad del grupo, tras haber retirado la oferta vinculante a fines de diciembre, por lo que aceleraron en la búsqueda de otras opciones.
Una de ellas, y que es la que más genera valor a su juicio, es asociarse con un inversionista de largo plazo que tiene interés en adquirir la red de ocho clínicas del holding. Si bien prefirió mantener el nombre en reserva, adelantó que se trata de un inversionista nacional, con una importante espalda financiera y con mucha experiencia en el rubro de clínicas, aunque no cuenta con ninguna.
Ésa, según opina Santander, es la mejor alternativa para alivianar “la mochila de la Isapre”.
“Lo más importante hoy día y lo que nos pide el regulador es rescatar Isapre Masvida”, dice y agrega que para lograrlo, la condición que tiene que darse es que las clínicas le paguen la deuda a la Isapre.
Pero no es la única opción. La gente de Masvida también está en conversaciones con un grupo de equity que estaría interesado en replicar el modelo que se exploraba con Southern Cross, lo que tiene la complejidad de volver a discutir temas como la permanencia del Plan Médico Socio.
Se suma a lo anterior una tercera opción. Ya que hay una oferta por adquirir las clínica de Puerto Montt y la de Concepción, a lo que el grupo propone agregar la de Chillán. Otro desea comprar El Loa de Calama
Las fichas están puestas en definir la situación de EMV este jueves. Esto porque el holding llamó a directorio con el fin de evaluar la propuesta de al menos dos de los inversionistas.
De llegar a algún acuerdo, se procederá a informar al regulador, a los bancos y a los accionistas, dijo el presidente del grupo, para consecutivamente citar a junta para que apruebe o no este nuevo mecanismo.
La bajada de Southern Cross
Según Santander, la opción de Southern Cross no está descartada al 100%. Esto porque si bien se bajó la oferta vinculante, el fondo de inversión habría quedado en enviar una nueva propuesta, algo que no ha sucedido.
Según Santander, de los motivos por los cuales esa negociación no prosperó, estaba la alusión a la incertidumbre jurídica que había en torno al sistema de las Isapres, algo que dice no es responsabilidad de Masvida que se reforme la ley. Sobre otro punto, como renegociaciar las garantías bancarias, dijo que “comprenderás que si nosotros tenemos deudas, los bancos no van a renegociar con nosotros”, lo van a hacer con el socio entrante, por ejemplo.
Respecto del valor de los arriendos de algunas clínicas, esto ya lo negociaron con AD Capital y, dice, lograron cambiar el contrato inicial y se pasó a un contrato de arrendamiento, lo que fue visto por BTG Pactual, e implicó bajar el costo.
Aumento de capital y Plan Médico Socio
Hasta el lunes próximo tendrá Isapre Masvida para entregar el Plan de Ajuste y Contingencia solicitado por la Superintendencia de Salud.
La definición en cuanto al socio estratégico o venta de la red de clínicas es clave, pero no es todo. Santander dijo que harán varios cambios para mejorar el desempeño de la Isapre.
¿Cuáles? El presidente del holding adelantó dos grandes modificaciones: primero, se aumentará en cerca de 20% el valor del Plan Médico Socio, el que actualmente deja una pérdida anual de unos $ 3 mil millones y que buscarán que quede en cero déficit.
Otro ajuste será que la Isapre deberá hacer un ajuste al alza del costo general de sus planes de salud de los afiliados, algo que Santander asegura, se va a informar a la Superintendencia. ¿En cuánto? La clave será el valor de mercado, consignó el ejecutivo.
Pero eso no es todo. Si se vende la red de clínicas, no se descarta llamar a junta extraordinaria de acciones en abril para evaluar un aumento de capital para la incorporación de un socio, el que aporte del orden del 30% o 40% de la propiedad de la Isapre.
Isapre: Southern Cross contaba con todos los antecedentes
A través de una comunicación interna, Empresas Masvida hizo un relato cronológico de la negociación con Southern Cross Group (SCG).
Relata que el 28 de diciembre recibieron una carta donde se retiraba la oferta vinculante, "con una serie de condiciones y requisitos para continuar adelante en las negociaciones". Agrega que el martes 17 de enero, Sotomayor hizo una presentación ante el directorio de Masvida, donde dijo que harían una nueva oferta en términos diferentes, pero manteniendo la estructura y habría pedido 90 días más de exclusividad, solicitud que el directorio rechazó.
La Isapre acusó que se ha tratado de mostrar que la empresa no ha cumplido los requisitos exigidos y más adelante detalló los puntos que estarían entredicho, diciendo que esos "antecedentes siempre los tuvo a la vista SCG, durante los cinco meses que revisó todo, y que los llevó a realizar la oferta vinculante fin hacer en ese lapso ninguna objeción". Finalmente remató con que "no ha llegado ninguna carta oficial de términos de negociaciones que finalice este proceso".
Consultado SCG, dijo "lamentamos el comunicado de la administración de Empresas Masvida, el que contiene múltiples errores de forma y fondo que ya rectificamos en una carta que recibieron hoy 6 de febrero, en la que además le pedimos a la administración que por transparencia, publique en su web esta carta y la anterior, en la que explicamos detalladamente los incumplimientos de Empresas Masvida que hicieron caducar la oferta presentada y el due diligence no satisfactorio realizado, además de que ambas partes quedaban en libertad de acción a partir de ese instante".
Critican a Clínica Santa María
Ayer, además, el presidente de Empresas Masvida, Claudio Santander, criticó a Clínica Santa María por la suspensión del convenio con la Isapre anunciado el viernes, decisión que ayer también tomó Meds.
"El corte de convenio es una cuestión asquerosa. Yo le pido al superintendente que vigile esto.
Arbitrariamente el gerente de la clínica avisó que cortaba el convenio porque tenía temor de lo que podía pasar con Masvida. No ha habido ningún argumento técnico para cortar el convenio", dijo en radio ADN. A su juicio, "lo que hizo la Clínica Santa María es impresentable".
Además, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, señaló que están requiriendo los antecedentes del caso, aunque dijo que "las Clínicas no están bajo la misma tutela de las Isapres en estos ámbitos".
"El plan de fiscalización especial implementado desde hace más de un año en Masvida ha permitido ir impartiendo sucesivas instrucciones para ordenar cuentas, sincerar pasivos y activos, limitar el traspaso de recursos a entidades relacionadas y pagar a los acreedores más claves para efectos de asegurar la continuidad de la atención de sus beneficiarios", añadió.
Esto, no obstante, no ha evitado que algunos afiliados tengan problemas al asistir a ciertos centros de salud. Hay varias clínicas que no están aceptando los bonos de Masvida y están pidiendo a los usuarios que pidan directamente el reembolso a su aseguradora.